Música-Cine-Literatura-Filosofía

martes, 12 de agosto de 2008

La Gratitud

Siempre es común empezar con la definición del objeto a seguir, la propuesta es la siguiente, empecemos a definir la gratitud por lo que no es y no por lo que es; para que así podamos tener una concepción más amplia.

La ingratitud o el desagradecimiento, señala el diccionario es la falta de reconocimiento de los favores recibidos ¿Y que significa esto? En la vida dependemos no solamente de nosotros si no también lo hacemos de los otros, el ingrato disfraza pues sus halagos, su soberbia y su narcisismo pensando que todo lo que los demás hacen por él, es por que se lo merece. Ignorante de su estado, se sume en la más profunda de las equivocaciones. Cicerón decía que: “La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino que engendra las demás”. He aquí el gran pecado del ingrato, por su condición no puede llegar a la aspiración de las demás virtudes, por lo que yerra su rumbo, cometiendo toda clase de vicios. Los ingratos son resentidos, son soberbios y aduladores, son falsos. Como puede uno mentirse tanto creyendo que lo que sucede, es a causa de los favores de los astros, o por la benevolencia de un Dios, o por su estatus jerárquico. El ingrato hace suya la frase de La Rochefocauld, que la gratitud en la mayoría de los hombres, refleja la secreta esperanza de obtener favores ¿Será esto verdad? ¿Será que la gratitud es una falsa modestia? ¿Pero cómo? ¿A caso Cicerón estaba equivocado?

No, no lo estaba y entra en juego la eterna discusión del Dios creador del bien, de la luz, pero no del mal y la oscuridad. La ingratitud es ausencia de gratitud, como el mal lo es del bien. Así como para Cicerón la gratitud es madre de todas las virtudes, “la ingratitud es madre de todos los vicios: de la deslealtad, de la indiscreción, de la envidia, del oportunismo, del arribismo”. Para el ingrato como un resentido, lleno de odio hacia todos, cualquier acto de generosidad no será valorado como tal; todo lo que le es dado, cree es por que se lo ha merecido y nunca puede sentirse en deuda con nadie, para el ingrato estar en deuda con alguien supone una inferioridad y una humillación. El ingrato aspira a llegar más alto en la cadena de favores en la que él es el primer eslabón, dueño y señor de su entorno, altivo y soberbio. Como dice Swift: El gusto por la adulación se debe, en mayoría de los hombres, a la pobre opinión que tienen de si mismos, y así sucede con los ingratos dependen tanto de si mismos que ignoran a los demás. El ingrato como soberbio ve en los favores de los demás una obligación hacia su persona, como buen soberbio el ingrato no tiene responsabilidad alguna de sus posibles errores. El soberbio como adulador es un trepador, nunca dudara en lo que sus palabras expresen, simplemente el adulador busca recompensa de sus actos y cuando la víctima es cuestión primero es halaga luego cuando se ha alcanzado el objetivo recibe una puñalada por la espalda.

Pero los ingratos solo logran su objetivo de manera superficial, pues en la virtud, como en el arte se consagra constantemente a lo que es difícil hacer, y cuanto más dura es la tarea, más brillante será el éxito; y así como el ingrato todo lo consigue fácil del mismo modo lo pierde. El ingrato es olvidado, y como dice Tito Maccio Plauto, el que muere por amor a la virtud no perece.
He aquí, pues el camino hacia la gratitud como madre de todas las virtudes:

“De ahí que se necesite una buena dosis de humildad y de generosidad para ser grato, además de buena educación (es de bien nacido ser agradecido). El reconocimiento de que nadie se basta y se sobra a si mismo, que necesitamos a los demás y los demás a nosotros. La ausencia de gratitud es, como señalaba Gordon Hinckley, la marca de una mente estrecha y maleducada. Expresa falta de conocimiento y la ignorancia que otorga la ilusión de autosuficiencia. La ingratitud es a si misma la expresión más sofisticada del egotismo y al mismo tiempo de la mezquindad.
En cambio cuando hay gratitud, hay reconocimiento, cortesía y preocupación por lo derechos de los otros. Sin apreciar estas cosas, sólo prevalece la arrogancia, la estupidez y el mal”.(Fong Robles, Silvia).

Ya definimos pues, lo que es la ingratitud es hora de hacerlo con la gratitud, que es el agradecimiento de un favor o beneficio que se nos ha hecho. Pero no podemos quedarnos con esta visión tan corta, y como hemos visto de la ingratitud se derivan todos los vicios, pues tal es el papel de la gratitud como rector deque se pueden alcanzar las demás virtudes.

Es tal la limitante de la definición, que la gratitud no es simplemente dar las gracias, la gratitud implica un reconocimiento interno, de cómo uno ve en los otros a un semejante.

Razón, valor, lealtad y gratitud es lo que nos hace mejores seres humanos.

domingo, 10 de agosto de 2008

Hojas de un diario perdido


22/agosto/06


DE MIS RECUERDOS...

Buscando secretos, me encontré con mis recuerdos.

De mis recuerdos es de lo que me lleno. A mi muerte solo mis recuerdos me mantienen vivo…

Miro tu rostro intentando robar tu imagen y eternizarla en mi memoria…, aún el futuro desborda recuerdos solo que los he olvidado. Busco en ellos y encuentro terrenos jamás pisados.
Mi mente en blanco busca matices e inventa colores, azul del cielo, anaranjado atardecer, negra la noche y blanco el morir.

Me aferro a tus abrazos, recuerdos de ayer, cuando decías te quiero, me aferro al domingo que te vi por ultima vez.

Con mis recuerdos muero, con ellos me olvido, con ellos sueño y me acuesto a dormir…de mis recuerdos vivo de mis recuerdos muero.

"La existencia como economía, como desinterés y como caridad"

“Hoy se exalta la fuerza, el dominio sin escrúpulos, la vida sin ley”.

Antonio Caso hace el repaso de a través de diversos autores, de la existencia humana su proceder y hasta donde aspira. En esta obra se puede observar cierta influencia de los filósofos como Bergson, Kant, Husserl, Schopenhauer y Nietzsche, entre otros.

Antonio Caso cuando habla de la existencia como economía lo hace desde el punto de vista que todo ser humano busca su seguridad, su protección y su conservación. En este tema muestra al hombre como un ser egoísta, un ser que busca la “Voluntad de poderío”; nutrirse, crecer, reproducirse, luchar, jugar y morir todo se resume a la máxima económica: “Máximun de provecho con mínimun de esfuerzo” = Vida. Del mismo modo demuestra la ciencia como economía, el conocimiento es un hecho vital, un acto de voluntad y de interés. El utilitarismo que se le puede dar al conocimiento, en el que se demuestra un proceso trascendente, de un conocimiento racional a un intuicionismo, del objetivismo ingenuo a un subjetivismo trascendental. Aquí lo demuestra a partir de Sócrates y su “Conócete a ti mismo”, de San agustín y su “si me engaño, existo”, pasando por Descartes y llegando a Husserl. Se va a mencionar la filosofía de Hegel que exalta a la razón como una tesis, la antitesis es propuesta por Comte y su positivismo que afirma la relatividad del conocimiento negando la metafísica, hasta llegar a la síntesis que es la Filosofía de Husserl que propone un positivismo de las esencias, una fenomenología, un intuicionismo que es un conocer viendo.

Lo anterior demuestra Caso, es el origen egoísta del hombre que tiene a su disposición todo, explicado dentro de la acción biológica; pero, la vida del hombre no se resume a eso, hay casos que no son explicados. El hombre empieza a apartarse del acatamiento biológico, se conoce a si mismo y empieza a contemplar las cosas, ya no un conocimiento egoísta sino una contemplación desinteresada. El arte no es una actividad económica, parece un despilfarro de fuerzas. El hombre empieza a contemplar los valores y estos se refieren al gozo desinteresado, analizando la belleza y lo sublime llegara a la contemplación del sacrificio, si el egoísmo es no dar, la sublimidad del sacrificio es dar sin recibir. La contemplación máxima del placer desinteresado, Caso lo demuestra a través de la concepción artística.
Al tratar su tema central Caso, sobre la caridad menciona una finalidad, no la del hombre como tal, sino como especie, el primero no es un fin en si mismo, los segundos por el amor de los primeros se convierten en fines en si mismos. El principio aquí es este: Sacrificio= “Máximun de esfuerzo, mínimun de provecho”. El progreso físico no existe, progresamos realmente si lo hacemos en los siguiente ordenes: el físico, el moral, el intelectual y el estético. El arte no progresa, todo alumno presupone un maestro. Progresamos dice Caso en lo interesado y en lo económico, pero lo que se destruye a si mismo no puede ser un fin en sí. Al no ser un bien, se propone, negar al egoísmo; si niega el egoísmo termina el dolor. Entre más se sacrifica y cuesta más el sacrificio hasta fines desinteresados más noble es la acción. El desinterés, la caridad y el sacrificio son irreductibles a la economía de la naturaleza.

Caso, trata de explicar que el mundo y la vida no solo es voluntad, pues seria inexplicable que esta se negase a si misma en el sacrificio. El bien no es algo que se imponga, sino que inspira. “La vida siempre quiere y el bien siempre da”

“Lector: lo que aquí se dice sólo es filosofía, y la filosofía es un interés de conocimiento. La caridad es acción. Ve y comete actos de caridad. Entonces además de sabio, serás santo”.
-Caso, Antonio. La existencia como economía, como desinterés y como caridad. FCE. México.

sábado, 2 de agosto de 2008

Hojas de un diario perdido


22/enero/06

Somos cuando dejamos de ser; somos cuando un pensamiento nos evoca.
¿Alguna vez te has topado de golpe con la realidad? A veces en la vida, esto me parece imposible, lo aceptamos, lo asimilamos y a veces la propia vida nos imposibilita de aquellas experiencias.

Hace unos dos días tuve un sueño. Estaba a bordo de un autobús en medio de una carretera llena de curvas y precipicios. Miraba hacia delante, varios choques de automóviles que nos impedirían el paso, tomé la videocámara, que llevaba en ese viaje, para filmar el desenlace de aquello que parecía inevitable; no había otra opción que intentar pasar, no nos podíamos detener, ni salirnos del camino o hiriamos directo al precipicio. Sostuve la cámara, lo único que podría tomar datos de lo ocurrido, pasara lo que pasara. El chofer del autobús acelero, había una posibilidad de pasar en medio de ese caos, lo estábamos logrando cuando de pronto un trailer derrapo delante de nosotros, nos tapo el paso… desperté del sueño en el sueño; ahora, iba a bordo de un autobús, el presagio del sueño no tardo en volverse la realidad del sueño. El chofer iba a mucha velocidad entre las curvas de la carretera, como si no le importara que íbamos a un precipicio. Enmudecí, no pude decir que se detuviera, nadie pudo nos quedamos atónitos. El autobús se salió de la carretera, y lo que era el instinto de sobre vivencia y mi desesperación en el sueño, hizo que el camión no cayera, quedamos en el borde del precipicio y nadie salio herido.

Cosa curiosa lo que era el sueño dentro del sueño era más real, que la realidad del sueño, pues esta última en su solución fue predeterminada por mi instinto, cosa contraria del sueño en el sueño, que no supe distinguir que así lo fuera, hasta que desperté en el sueño del sueño. Era más real, el final lo había aceptado, hasta que desperté para despertar.

Muchas veces he visto el final de mi vida en sueños y muchas veces he sentido morir, siempre despierto, la realidad nunca ha estado más cerca que en mis sueños. El último aliento, el latir de mi corazón acelerado, el gozo de saberse vivo y contemplar la muerte, acercarme a ella, tan bella tan plena, que quisiera morir pensando que muero, que quisiera pensar que alguna vez voy a despertar. La vida se me hace irreal a veces, y los sueños tan irreales también, pero a diferencia de la vida estos nos preparan y la vida no, solo se da.

Nunca la realidad me había golpeado tan fuerte, en la vida aceptamos, asimilamos o nos resignamos, todo se nos hace irreal. En los sueños todo puede pasar, incluso puedo algún día no despertar, como quisiera que la vida fuese un sueño, y morir soñando que muero para no despertar nunca más.

viernes, 1 de agosto de 2008

Septiembre Negro

Me acuerdo, muy bien de este día y lo recordare para siempre pase lo que pase; empecé el día como cualquier otro, a diferencia que quise ganarle al tiempo, llegue temprano 6:30 a.m., salude al guardia de la entrada y me dirigí a mi oficina para acabar el trabajo que deje ayer y empezar este día, al corriente. Pase la mirada de reojo a las páginas del New York Times nada diferente, un día más de inseguridad en el mundo; me dirigí rápidamente a la página de finanzas a ver como estaba la bolsa, el dollar sigue ganando terreno, es hora de arriesgar y vender las acciones al por mayor, es el negocio de mi vida.

Parece que la suerte me sonríe, 7:00 a. m., a poner manos a la obra, no es un negocio fácil, necesito opiniones, le llamo a mi Padre y le pregunto -¿Tú, que dices?- Me responde que esta conmigo, hago una llamada, mis colegas me respaldan, no hay manera de perder. Aquí todo el ajetreo humano empieza temprano, el tiempo es oro, solo los que tenemos carácter y una buena salud soportamos la adrenalina de poder arriesgar todo en un instante, esto merece un puro. Le regalare a mi esposa el automóvil que quiere y a mis hijos la casa con la piscina que me pidieron; alrededor de estos momentos ellos deben de estar llegando a New York. Que feliz se pondrán cuando les diga que hoy salgo temprano del trabajo, es más les daré la sorpresa de irlos a recoger al aeropuerto, le llamare a Luís y le diré, mejor no, mejor los sorprendo a todos. Le daba a mi secretaria las instrucciones pertinentes, -comunícate con Richard para que este pendiente con todos los movimientos y con el Sr. Smith cancele el almuerzo, hoy almuerzo con mi familia-. Están rayando las 8:00 a.m., todavía me da tiempo de hacer unas llamadas y dejar todo listo; al fin y a cabo los vuelos siempre se retrazan. -¿Bueno?, hablo para hacer una reservación, mesa para cuatro por favor, si voy a festejar, gracias-; no es nada fácil conseguir lugar en el mejor restaurant de la ciudad. ¿Qué sonido tan fuerte? ¿Qué pudo haber sido? Parece como si una bomba hubiese estallado aquí cerca, ¿pero como en este país que es el mas seguro del mundo? Estando aquí en uno de los últimos pisos, y a esta hora pico, la gente a de estar vuelta loca. -Rosy, ¿que pasa? comunícate al primer piso-. -Nada señor, parece que el otro edificio esta en llamas, no se alarme, tómelo con calma todo esta controlado, las salidas de emergencia están funcionando-. Pero ¿cómo? Este día, que es el día de mi vida. -Ahora salgo, permíteme recoger mis papeles-.

Todo esta en calma aquí adentro como si nada hubiese ocurrido, no tengo a la vista el otro edificio, ¿Qué estará pasando? Ojala mi familia este bien, no podré llegar a tiempo al aeropuerto, habrá de seguro un caos vial enorme.
-Vamos Rosy, es tiempo de que salgamos, veo que en estas oficinas solo estamos tu y yo. Vamos por el elevador 1-. Esta saturado, -vamos al 2-. La luz de bajada, se habré la puerta esta saturado. Por el 3, esta igual. En los años que llevo acá, jamás he bajado los miles de escalones que existen entre los últimos pisos y el primero. –Vayamos por las escaleras. Esta casi vació, bajemos y verifiquemos luego los elevadores-, los primeros pisos desocupados, los elevadores llenos; los siguientes pisos, parecen una cascada de personas que desembocan en un río humano. Esto es preocupante, gritos, llantos, -o, ¡por favor todo el mundo en orden!, esto esta fuera de peligro-. ¡Ha! Parece como si fuera un terremoto, y ese ruido todavía más potente, suenan las alarmas contra incendios.- Lo mejor será que vayamos hacia arriba la distancia es más corta y estaremos más seguros-. Santo Dios ruega por mis hijos, su avión debe estar por llegar. -El humo a llegado rápidamente hasta acá, no nos falta mucho, ahí podremos respirar con más facilidad. Ya no aguanto abramos la ventana de una oficina, esto parece una caldera-. El fuego esta llegando, Dios mío, no se ve nada hacía abajo, todo es gris. Nos estas llamando señor, esto es el fin, -aguanta Rosy, alguien llegará a rescatarnos-. Respira tranquilamente, Will, decía para mis adentros, juro que no olvidaré nunca este día. Que cuando llegue a mi casa seré un hombre más enamorado de mi esposa, y recompensaré todo ese tiempo que no le dedique a mis hijos, por mi trabajo. Iré a visitar a mi madre y le pediré perdón por no haberlo hecho durante mucho tiempo. Seré ese gran hombre, señor que esperabas de mí. Me siento mareado, la mente se me nubla, la vista se me acaba, no puedo ver más allá de 10cm, asomo mi cabeza por la ventada para absorber un poco de aire; me acuerdo que de pequeño siempre quise ir al cielo, creía que era un ángel; crecí y me olvide de ti señor, no tuve tiempo, pero siempre estuviste en mi corazón, cuida a mi esposa y a mis hijos, señor, y recíbeme en tus brazos.
Muchas personas saltaron al vacío, por el temor y el miedo, por sentirse aprisionados, con la esperanza de un milagro, en sus ojos se veía muerta la humanidad entera. La familia de Will, también falleció el nunca lo supo, su avión era el primero que se estrello.

*Esta historia se basa en los hechos ocurridos en el 11 de septiembre del 2001, no sigue los hechos tal y como ocurrieron. Will y su familia nunca existieron.
Más de 3,000 personas murieron.
Muchas más siguen muriendo en el campo de batalla en su mayoria civiles, en una guerra absurda que se da en las calles de Irak y Afganistán.
(Escrito en el 2006)

miércoles, 30 de julio de 2008

La Verdad

La verdad es una, es, no puede no ser, entonces si así fuera sería mentira. Quien descubre la verdad, encuentra en la realidad las cosas como son, no como aparecen. Pero, ¿se puede llegar a la verdad sin pretender alcanzarla? No, aunque indirectamente y gracias a nuestras facultades cognoscitivas, tenemos la potencia de acercarnos a ella. La verdad no se crea, existe, solo la reconocemos, no la inventamos. La verdad ligada al conocimiento, es autentica en todos los ámbitos, lo lógico sigue a lo ontológico, y es que su contrario la falsedad no existe ontológicamente, pues todo es o no es. Aparentemente a veces creemos o percibimos una cosa como verdadera cuando no lo es, es cuando hablamos de falsedad, pero no es que algo no sea, “es” una cosa distinta a lo que afirmamos que es (es algo). Los modos de conocer se encuentran en las facultades sensibles que primero intuyen materialmente, proceso que es seguido por la sistematización del pensamiento. Pero el conocimiento es precedido por la experiencia ante el objeto, lo que se diferencia de la opinión que es algo que se asegura sin sostener la afirmación, dudando. En el creo, pienso, opino, se encuentra el titubeo de sólo percibir lo que se me aparece, todo conocimiento me es dado, nada es puesto en duda crítica, dudamos de todo hasta llegar al escepticismo. Pero hay solución, la ignorancia reconocida, el saber que no todo podemos saber es el primer paso, que llevado al máximo hace la suspensión del conocimiento, del juicio. En éste se encuentra primero, una lógica pues en la adecuación o coherencia del pensamiento con sus propias leyes, para luego pasar de a la adecuación del pensamiento con la realidad exterior o verdad epistemológica.


¿La verdad se busca o se impone? Pareciera ser que se impone, pues de las opiniones la que más se sostiene, se hace más fuerte, hasta parecer que sea una verdad. La verdad se debe buscar, en la imposición se encuentra la ignorancia de aquel que sostiene algo obligatoriamente por que así debe de ser. No es lo mismo saber el qué de una cosa que el porqué, es decir todos somos capaces de conocer pero pocos pueden discutir, por que una cosa es como es, esto es el trabajo de la verdad epistemología que busca evitar el error, al igual que la verdad lógica que trata de evitar el pensamiento incorrecto, y en algo que se presenta, de hecho algo innegable para el pensamiento, es la verdad ontológica que busca evitar la falsedad. De aquí seguimos que lo primero que se nos aparece es que una cosa sea algo, que se reconozca “que es”, que son entes. Y en el modo de percibir el objeto se dan los grados de fuerza asertiva; hay que diferenciar la fe en este caso de la opinión, pues en la fe hay certeza de que se cree independientemente de que algo demuestre lo contrario, pues se cree en la palabra de Dios como la verdad trascendental. Los entes los percibimos en acto, por que son, en algo que no cambia que perdura, no en potencia como meros accidentes, si fuera así no serian pues cambiarían su ser a cada instante, contrario a la lógica del pensamiento y a la verdad ontológica, inclusive Dios es el ser que en su esencia incluye su existencia, es acto puro.

La creencia en algo depende de la certeza de la afirmación, creencia en el sentido de la fe, no es la simple opinión. No creer en algo como un ente completo, esto es opinión, tomar la parte por el todo. Darse cuenta de este error, eso es la intención de la verdad y la epistemología, pasando por el juicio y que gracias a la inteligencia y del reconocimiento (discernimiento), nos damos cuenta de lo que es falso. Lo verdadero es, lo falso es privación de algo.

“Los medios de comunicación, la difusión universal de la información, deberían contribuir a extender el área de la sabiduría; la llevan, sin embargo, a la disolución ¿Por qué?” Esto plantea Herve Pascua, con el que estoy de acuerdo y no pretendo contrariar su respuesta,únicamente quiero ampliar sus ideas. La verdad depende también del modo en que se busque, de principio podemos decir que una verdad dada, es una contradicción a futuro; la lógica del pensamiento hila o estructura en cuando puede definir sus propios conceptos. ¿Como podemos hablar de algo que no sabemos? ¿Qué interpretamos que es verdad ya sea que nos lo han dicho o han impuesto?
Ahora se puede saber de todo, pero el conocimiento queda esparcido, fuera de todo fundamento, la verdad es algo más que el mercado vende; la crisis del pensamiento es creer que el conocimiento se puede conseguir fácilmente, que la verdad es algo accesible, que está en las cosas, cosa de la cual no se duda, pero el problema es que aceptamos las cosas sin cuestionarlas. Cito una nota escrita bajo el texto del Tema: La verdad como regreso a lo real: “Saber el ser es la base de una actitud realista”. Eso es lo que falta, aceptar que la realidad es distinta a lo que pensamos como real, no se promueve un relativismo, al contrario se busca la unificación del pensamiento, sin determinismo con libertad en aras de saber la verdad. “No hay que confundir el camino con la meta”.

lunes, 28 de julio de 2008

El Mundo de "Siempre lo mismo"

Tantas veces de lo mismo, pueden decirme loco o inconforme, como si el conformismo fuera algo bueno, ninguna de las palabras me ataca realmente, aun cuando se dirijan a ofender. ¿Que si yo he hecho algo bueno? Al menos cuestiono mis acciones, y le doy importancia a las consecuencias, acaso cree alguien que estas se puedan ignorar.

Vaya que si no cansa como fastidia la gente, no dejan vivir, pero uno terco, no es que les quiera seguir la corriente o su jueguito, defiende hasta ponerse furico sus ideales, claro después de haberlos reflexionado o como ellos dijeran, -¡deja de estar perdiendo el tiempo!-. Pero hay va de nuevo, uno termina hastiado de escuchar siempre lo mismo.

Quien los entiende, te los encuentras en todas partes, hasta metidos en tu propia casa, en todas partes, en la calle, en los camiones, nada que no sea lo cotidiano es normal; pero ha hablemos de fútbol, de los espectáculos, ¿Y, que hay de ti? -lo mismo de siempre- vaya, va de nuevo, tantas veces lo mismo, y esto es en todos lados; esto es cansado, y en todo caso siempre es lo mismo – ¡Si como tú tienes la razón!-, y empezamos otra vez.

A veces me doy cuenta de los errores de los demás y los míos a la vez, como una virtud para decir no quiero ser así, y no caer en ese conformismo y permisividad.

El tiempo bien aprovechado no es un desperdicio, ni una siesta que recupere el animo para seguir trabajando deja de ser buena; ya la programación mental nos ha comido nuestras ideas, el tiempo es un tic tac constante en nuestra cabeza. Stop, detén el tiempo, que es tiempo para pensar, no somos robots, ni zombis, mucho menos títeres de las ideas de otros, toma tu tiempo.
Siempre hay una excusa para todo y una mentira bien defendida siempre se termina volviendo verdad, gracias a la ignorancia. Hemos vivido siempre con tantas mentiras, que nos cuesta demasiado desmentirlas.

Tanto tiempo ha pasado de “siempre lo mismo”, que nuestro futuro se sitúa en lo mismo, los mismos malos gobiernos, los mismos absurdos pensamientos (total y siempre precipitados, irreflexivos y confusos), los mismos cuentos de siempre; pero claro hay sus excepciones, y todo el mundo nos sorprendemos cuando alguien rompe el esquema –Un ser humano no puede ser tan inteligente- pensamos, como si la supercomputadoras no hubiesen sido compuestas por humanos. Preferimos ser del montón antes que ser contados. Y miramos con ojos extraños cualquier síntoma de cambio. Hay muchos intereses en “Siempre lo mismo”, desde someternos por medio de la ignorancia a intereses privados hasta privarnos de nuestros pensamientos. Y es que así crecimos, y nunca nadie se detuvo, y si alguien lo hizo lo ignoramos, a desmentirnos lo que siempre hemos creído.

Por eso yo ya me canse de “Siempre lo mismo” y me salí de el, y me di cuenta que tan grande es el mundo, que nunca me lo hubiera imaginado de haber creído que era siempre igual. Aunque a veces me de golpes, por no saber donde caminar.

domingo, 27 de julio de 2008

234 DVD'S ORIGINALES DISPONIBLES

  1. ¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?!
  2. 1942: LA CONQUISTA DEL PARAÍSO/ 1942: CONQUEST OF PARADISE
  3. 2002 FIFA/ WORLD CUP KOREA JAPAN
  4. ABUELO, EL
  5. AFRICA: EL REINO DEL ELEFANTE/ AFRICA'S ELEPHANT KINGDOM
  6. ALEJANDRÍA CIUDAD SUMERGIDA/ ANCIENT EARTHQUAKES
  7. ALEJANDRO MAGNO (LA VERDAERA HISTORIA)
  8. ALEMANIA 2006/ FIFA WORLD CUP 2006
  9. AMANTES DEL CIRCULO POLAR, LOS
  10. AMÉN
  11. AMOR EN TIEMPOS DE ODIO,/ EL DIVIDED WE FALL
  12. AMOR Y MUERTE. LA ÚLTIMA NOCHE DE BORIS GRUSHENKO/ LOVE AND DEATH
  13. ÁNGELES EN AMÉRICA/ ANGELS IN AMERICA
  14. ÁNGELES Y DEMONIOS
  15. ASTERIX Y OBELIX CONTRA EL CESAR
  16. AURA, EL
  17. AZUCAR AMARGA/ BITTER SUGAR
  18. BAILANDO EN LA OSCURIDAD/ DANCER IN THE DARK
  19. BAJO LAS PIERNAS/ PIEDRAS
  20. BAÑO, EL/ SHOWER
  21. BATALLA POR LA TIERRA/ BATTLEFIELD EARTH
  22. BATMAN INICIA/ BATMAN BEGINS
  23. BESO DEL ESCORPIÓN, EL/ THE CURSE OF THE JADE SCORPION
  24. BIENVENIDO WELCOME
  25. BROTHER EL CAPO
  26. CABALLERO Y EL DRAGON, EL/ GEORGE AND THE DRAGON
  27. CABEZA DE VACA
  28. CABEZAS /RAPADAS/ ROMPER STOMPER
  29. CAFE Y CIGARRILLOS/ COFEE AND CIGARRETS
  30. CAMINO A LA PERDICIÓN/ ROAD TO PERDITION
  31. CAMPOS DE ESPERANZA/ FATELESS
  32. CARACTER/ CHARACTER
  33. CARNIVALE: LA FERIA AMBULANTE 1A TEMPORADA/ CARNIVALE
  34. CHARLIE MANSON: RETRATO DE UN DEMENTE/ THE MANSON FAMILY
  35. CIEGO, EL/ HOLLYWOOD ENDING
  36. CINEMA PARADISO
  37. CIUDADANO KANE: SU VERDADERA HISTORIA, EL/ RKO 281: THE BATTLE OVER "CITIZEN KANE"
  38. COLOR DEL PARAÍSO, EL/ THE COLOR OF PARADISE
  39. CORAZÓN DE DRAGÓN/ DRAGONHEART
  40. CORAZÓN DE LA MENTIRA, EN EL/ AU COEUR DU MENSONGE
  41. CRIMEN IMPERDONABLE/ IN THE BEDROOM
  42. CRONICAS
  43. CUATRO DÍAS EN SEPTIEMBRE/ FOUR DAYS IN SEPTEMBER
  44. CUBO 1, EL
  45. CUBECUBO 2, EL: HIPERCUBO/ CUBE 2: HIPERCUBE
  46. CUBO CERO, EL/ CUBE ZERO
  47. CUENTO DE HADAS PARA DORMIR COCODRILOS
  48. CUENTOS DE LA HISTORIA SIN FIN: EL AMULETO DEL VALOR
  49. CUERPO, EL/ THE BODY
  50. DANZA CON LOBOS/ DANCES WITH WOLVES
  51. DE H.G. WELLS"LA GUERRA DE LOS MUNDOS/ H.G. WELL´S WAR OF THE WORLDS
  52. DELFINES: LA GUÍA MÁXIMA/ THE ULTIMATE GUIDE: DOLPHINS
  53. DÍA MÁS, UN / THE GREY ZONE
  54. DIARIO DE ANA FRANK, EL/ THE DIARY OF ANNE FRANK
  55. DIGNA, HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO
  56. DOY MIS OJOS, TE
  57. DUMMY
  58. DUNAS DUNE
  59. E. T. EL EXTRATERRESTRE/ E. T. THE EXTRA-TERRESTRIAL
  60. EBOLA/ BESAT
  61. ELEFANTE/ ELEPHANEN
  62. EL HOYO
  63. EN LA MENTE DEL ASESINO ARO TOLKUBIN
  64. ENEMIGO QUERIDO ENEMIGO
  65. ENIGMA COLÓN/ ENIGMA COLON
  66. ENSAYO DE ORQUESTA/ PROVA D'ORCHESTRAENTRE
  67. 100 MUJERES/ 100 GIRLS
  68. ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS/ ETERNAL SUNSHINE OF THE SPOTLESS MIND
  69. EXORCISTA, EL/ THE EXORCIST 2000
  70. EXTRAÑOS EN EL PARAÍSO
  71. FABRICA DE ANIMALES/ ANIMAL FACTORY
  72. FANNY Y ALEXANDER/ FANNY OCH ALEXANDER
  73. FARAONAS DE LA ANTIGUEDAD/ WOMEN PHARAOHS
  74. FARINELLI
  75. FIDEL LIBERTADOR O DICTADOR
  76. FIFA FEVER
  77. FORREST GUMP
  78. FRENTE AL ABISMO/ L.I.E
  79. FRESA Y CHOCOLATE
  80. FRESAS SALVAJES/ WILD STRAWBERRIES
  81. GABRIEL OROZCO
  82. GABRIEL Y YO/ GABRIEL AND ME
  83. GARAGE OLIMPO
  84. GAUGUÍN: DIARIO DE UN GENIO/ PARADISE FOUND
  85. GOYA/ GOYA IN BORDEAUX
  86. GRAN AMANTE, EL/ SWEET AND LOWDOWN
  87. GRANDES EGIPCIOS: EL REY DE LAS PIRÁMIDES/ THE GREAT BEGYPTIANS
  88. GRANDES EGIPCIOS: RAMSES
  89. GRITOS DEL SILENCIO, LOS/ THE KILLING FIELDS
  90. GUERREROS, LOS/ THE WARRIORS
  91. HABLE CON ELLA
  92. HANNIBAL
  93. HERMANAS GEMELAS/ TWIN SISTERS
  94. HIJO DE LA NOVIA, EL
  95. HISTORIA DE LUJURIA Y OTROS MALES/ TEKNOLUST
  96. HISTORIA DE UNA CORTESANA/ A TALE OF A NAUGHTY GIRL
  97. HISTORIA DEL JOVEN QUE QUERÍA QUE LO BESARÁN, LA/ L´HISTOIRE DU GARCON QUI VOULAIT QU'ON L'EMBRASSE
  98. HOMBRE ARAÑA 2, EL/ SPIDER MAN 2
  99. HOMBRE DEL TREN, EL/ L´HOMME DU TRAIN
  100. HOSPITAL DE LOS MUERTOS/ KINGDOM HOSPITAL THE ENTIRE SERIES
  101. HOTEL RWANDA
  102. IKIRU-VIVIR IKIRU
  103. IMPERIO, EL
  104. INFIDELIDADES/ AFTERGLOW
  105. INOCENCIA INTERRUMPIDA/ GIRL, INTERRUPTED
  106. INTOCABLES, LOS/ THE UNTOUCHABLES
  107. INÚTILES, LOS/ I VITELLONI
  108. IRIS: RECUERDOS IMBORRABLES
  109. JAPÓN
  110. JESÚS DE NAZARETH/ JESUS OF NAZARETH
  111. JOVEN POR SIEMPRE/ AUTUMN SPRING
  112. JUEGO PROHIBIDO/ DON'S PLUM
  113. KANDAHAR
  114. KOLYA
  115. LA DOBLE VIDA DE VERÓNICA/ LA DOUBLE VIE DE VÉRONIQUE
  116. LA STRADA
  117. LEJOS DEL CIELO/ FAR FROM HEAVEN
  118. LEYENDA DE LIBERTAD/ DRUIDS
  119. LEYENDA DEL INVENCIBLE, LA/ INVINCIBLE
  120. LOLITA
  121. LUCES DISTANTES/ LICHTER- DISTANT LIGHTS
  122. LUCÍA Y EL SEXO
  123. LUNES AL SOL, LOS
  124. LUTERO/ LUTHER
  125. MAGNOLIA
  126. MAJA DESNUDA, LA/ VOLAVÉRUNT
  127. MALA EDUCACIÓN, LA
  128. MAÑANA SERÁ OTRO DÍA/ CA COMMENCE AUJOUD'HUI
  129. MAR ADENTRO
  130. MARIA LLENA ERES DE GRACIA
  131. MÁS ALLÁ DE LA MUERTE/ THE FINAL CUT
  132. MASACRE EN COLUMBINE/ BOWLING FOR COLUMBINE
  133. MEJORES FUTBOLISTAS DE LA HISTORIA-AÑO 90, LOS
  134. MEMORIAS DE ANTONIA/ ANTONIA´S LINE
  135. MENTE SUICIDA/ THE LAST TIME I COMMITTED SUICIDE
  136. MIEL PARA OSHUN
  137. MILAGRO DE MALDONADO, EL/ THE MALDONADO MIRACLE
  138. MONSTER: ASESINA EN SERIE
  139. MUERTE A MEDIA NOCHE/ GOSFORD PARK
  140. MUNDO DE SOFÍA, EL/ SOFIES VERDEN
  141. NEFERTITI AL DESCUBIERTO/ NEFERTITI REVEALED
  142. NIÑOS DEL BRASIL, LOS/ THE BOYS FROM BRAZIL
  143. NO AMARÁS/ KRÓTKI FILM O MILOSCI
  144. NO MATARÁS/ KRÓTKI FILM O ZABIJANIU
  145. NUNCA ME OLVIDES/ INNOCENCE
  146. NUNCA TE VAYAS SIN DECIR TE QUIERO/ LEFT LUGGAGE
  147. OCTAVO DIA, EL/ LE HUITIEME JOUR
  148. OSCAR WILDE WILDE
  149. PACHITO REX
  150. PAN Y TULIPANES/ PANE E TULIPANE
  151. PANDILLAS DE NUEVA YORK/ GANGS OF NEW YORK
  152. PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS
  153. PAPÁ ¿POR QUÉ TE FUISTE?/ HARD GOODBYES
  154. PASADO NOS CONDENA, EL/ MONSTER´S BALL
  155. PAULINE Y PAULETTE/ PAULINE ET PAULETTE
  156. PERDER ES CUESTIÓN DE MÉTODO
  157. PERFUME, EL
  158. PI: EL ORDEN DEL CAOS
  159. PIANISTA, LA/ LA PIANISTE
  160. PÍCAROS LADRONES/ SMALL TIME CROOKS
  161. PIEDRAS VERDES
  162. PLENO VERANO, EN/ Á LA VERTICALE DE L'ÉTÉ
  163. PRIMER Y ÚLTIMO AMOR
  164. PRINCIPITO, EL/ THE LITTLE PRINCE
  165. PROFECÍA, LA/ THE OMEN
  166. PROFESIONAL, EL/ THE PROFESSIONAL
  167. RAPSODIA EN AGOSTO/ RHAPSODY IN AUGUST
  168. REGRESO A CASA/ JE RENTRE Á LA MAISON
  169. RESCATANDO AL SOLDADO/ RYAN SAVING PRIVATE RYAN
  170. REVELACIONES/ WHAT LIES BENEATH
  171. RICARDO III/ RICHARD III
  172. ROMEO Y JULIETA
  173. SANGRE
  174. SANGRE CANIBAL/ TROUBLE EVERY DAY
  175. SECRETARIA, LA/ SECRETARY
  176. SECRETO DE LOS INCAS, EL
  177. SECRETOS DE UN MATRIMONIO/ SCENES FROM A MARRIAGE
  178. SECRETOS Y MENTIRAS/ SECRETS AND LIES
  179. SEIS PIES BAJO TIERRA TEMPORADA 1 (5 DISC)
  180. SEIS PIES BAJO TIERRA TEMPORADA 2 (5 DISC)
  181. SEIS PIES BAJO TIERRA TEMPORADA 3 (5 DICS)
  182. SEIS PIES BAJO TIERRA TEMPORADA 4 (5 DISC)
  183. SEIS PIES BAJO TIERRA TEMPORADA 5 (5 dISC)
  184. SEÑOR DE LAS MOSCAS, EL/ LORD OF THE FLIES
  185. SEPTIEMBRE 11/ 11´09´01
  186. SÉPTIMO SELLO, EL/ THE SEVENTH SEAL
  187. SILENCIO DE LOS INOCENTES, EL/ THE SILENCE OF THE LAMBS
  188. SOLDADOS DE SALAMINA
  189. SOMOS GUERREROS/ ONCE WERE WARRIORS
  190. SOMOS GUERREROS 2/ WHAT BECOMES OF THE BROKEN HEARTED?
  191. SON DE MAR
  192. SUEÑOS, MISTERIOS Y SECRETOS/ MULHOLLAND DRIVE
  193. SUPER ARMAS DEL MUNDO ANTIGUO/ SUPERWEAPONS OF THE ANCIENT WORLD
  194. SYLVIA
  195. TACHA AZUL/ DOGME 8- SE TIL VENSTRE, DER ER EN SVENSKER
  196. TANGO
  197. TEMPLO DE LOS DIOSES/ LOST TEMPLE TO THE GODS
  198. TIBURONES: LA GUÍA MÁXIMA/ THE ULTIMATE GUIDE: SHARKS
  199. TIEMPO DE MENTIR/ L´EMPLOI DU TEMPS
  200. TIGRE Y LA NIEVE, EL/ LA TIGRE E LA NEVE
  201. TITUS
  202. TODO SOBRE MI PADRE/ ALT OM MIN FAR
  203. TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
  204. TONTO A DOMICILIO, UN/ LE DINER DE CONSTOP
  205. 200: LOS GOLES MAS ESPECTACULARES/ GOL PARADE
  206. TRAFICO/ TRAFIC
  207. TRAINSPOTTING
  208. TRES COLORES: BLANCO/ TROIS COULEURS BLANC
  209. TRES COLORES: ROJO/ TROIS COULEURS ROUGE
  210. TRES ESTACIONES/ THREE SEASONS
  211. TÚ RÍES/ TU RIDI
  212. TUVALU
  213. ÚLTIMA TREGUA, LA/ THE TRUCE
  214. ÚLTIMA VIDA EN EL UNIVERSO, LA/ LAST LIFE IN THE UNIVERSE
  215. ÚLTIMOS DÍAS DE MI VIDA, LOS/ C'EST LA VIE
  216. ÚLTIMOS DIAS DE POMPEYA, LOS
  217. UNA MIRADA A LA OSCURIDAD/ A SCANNER DARKLY
  218. UNA NOCHE SOBRE LA TIERRA
  219. UNDERGROUND
  220. VECINO PELIGROSO, UN/ THE WHOLE NINE YARDS
  221. VIAJE ACIDO/ THE ACID HOUSE
  222. VIDA DE JOHN LENNON 1940-1980, LA
  223. VIDA DE NADIE, LA
  224. VIDA EN ROSA, MI/ MA VIE EN ROSE
  225. VIDA ES UN MILAGRO, LA/ LIFE IS A MIRACLE
  226. VIDA SIN MI, LA/ MY LIFE WITHOUT ME
  227. VIEJO, MI/ ORIUNDI
  228. VIOLINISTA, EL/ HANNI ZAI YIKI
  229. VIRGEN DE LOS SICARIOS, LA
  230. Y TÚ QUÉ SABES? WHAT THE BLEEP DO WE (K) NOW!?
  231. Y TU QUE SABES? 2
  232. YOJIMBO EL MERCENARIO/ YOJIMBO
  233. ZONA DE GUERRA/ THE WAR ZONE
  234. ZONA MUERTA, LA/ THE DEAD ZONE

Caminante

II

No se donde vengo, mi origen es importante, solo así sabré donde voy. Las calles me confundieron, me perdieron en vez de guiarme. Un día, estoy seguro, encontraré de nuevo el rumbo.
El sol del mediodía descarga furiosamente sus rayos calientes sobre mí, me escondo entre los matorrales de una casa, aquellos que crecieron según el designio de su plantador, alrededor de la casa, como si fuesen una cerca. Los árboles ya no crecen al azar, por aquí o por allá, y aun cuando se acomoden a su lugar de destino son desgajados o recortados, por aquí si, por aquí no pueden pasar. Espero que llegué el anochecer caminar bajo la luminosidad de los faros callejeros reconforta mi alma, ver alrededor mió mis tres sombras me da seguridad puedo ir a adonde sea y mi seguirán, cada una a su manera.
Lo único seguro es que un día salí de casa y no pude volver, con que objetivo, quizá sólo quería caminar. Las paredes siempre me han dado sensación de impotencia, cuatro paredes alrededor, una puerta, dos ventanas, cruzar un corredor y llegar a otra habitación similar.
La realidad es que necesitaba el aire y lo busqué en el mar y sólo caminando mi mente sería libre. Mi mundo anterior, mi vida, era únicamente yo, mi ser, ahora soy todos. Miró a las personas y puedo preveer sus movimientos, unos, oficinistas, caminado apresuradamente; otros, estudiantes, llegando tarde; rostros desencajados por la cotidianidad, se les ve las ansias de ser libres. A veces pienso que vagar sin sentido es mi cárcel, el mundo es mi prisión.

viernes, 25 de julio de 2008

E.S.T. (Jazz)

Esbjörn Svensson Trio

Esbjörn Svensson Trio (también conocido como E.S.T.) fue un grupo musical sueco cuyo estilo principal es el jazz. Se fundó en 1990. y estuvo formado por el líder y pianista Esbjörn Svensson (piano), Dan Berglund (bajo) y Magnus Öström (batería). E.S.T. eran conocidos por su innovador estilo y han tenido un gran reconocimiento mundial, tanto entre la crítica y expertos como de ventas.

El grupo se definió a si mismo como "una banda de pop que toca jazz". Actuaban en locales de jazz y además en escenarios típicos de las bandas de rock, usaban efectos con humo e iluminación. Su música se puede encontrar en las listas de éxitos del pop y sus videos se ven en la MTV de Escandinavia. Con su particular sonido, que combina jazz, el funk, y rock & roll así como música clásica. E.S.T tiene todo tipo de público, desde amantes del jazz clásico hasta los más jóvenes fans del Hip Hop. Crítica y público definieron a E.S.T., como una de las más innovadoras bandas de jazz actuales.

El 15 de junio de 2008 fallece el pianista Esbjörn Svensson, que da nombre al grupo a los 44 años debido a un accidente de buceo en un lago de Ingarö, a las afueras de Estocolmo.


E.S.T. Thuesday Wonderlan


*Fuente:Wikipedia

Caminante

I
Cada paso que doy se hace una extensión de mi memoria, reinvento lugares, surco aquellos espacios que jamás pisé. Donde antes hubo un obstáculo hoy se encuentran flores marchitas, el tiempo se escurrió entre el viento y las olas del mar.

Deambulo entre laberintos de paredes altas, de piedra, no hay indicadores de una próxima salida. Hay puertas, las hay, pero me llevan a mundos distintos, lo que yo quiero es libertad, libertad para escoger mis andares, seleccionar mi próximo paso.

Enfrente de mi puedo observar un largo camino de concreto, bordeado en sus alrededores de casas con muros altos, flechas me indican que dirección tomar, si volteó a la derecha, llego al kiosco, a mi izquierda, al parque, si voy hacia delante, la plaza Libertad. Descalzó como suelo andar, siento el calor quemarme los pies, la textura, dura y granulada de el polvo que el viento trae. Encuentro un pedazo de tela que enredó entre uno de mis pies, voy saltando cual canguro soy, cuando me canso paso la tela al otro pie. Mi zigzag involuntario, me ha llevado a golpear a más de una puerta. Me han regalado un zapato, solo uno, lo he utilizado para pedir agua en otra casa, he bebido de el, y luego me lo he puesto en mi pie descalzo, la frescura se siente al instante que me han ardido las llagas. Números en las paredes me dicen que ésta calle que intersecta mi recorrido es la calle 22 de la avenida los Charcos ¿izquierda o derecha? No quiero retroceder puedo doblar de eso estoy seguro, pero no volver sobre mis propios pasos.


Alguna vez camine con zapatos en los pies, o viaje en metro, tren, barco. Pero, me sentí invadido en mi elección. Rojo, alto; verde, siga; amarillo, precaución. Si se baja en ésta estación, tome el otro tren que va hacia la línea roja, luego el que intersecta la línea azul. El mar parece la metáfora de la libertad, pero el barco, es a la vez la cadena y salvación, es el peor de las imposiciones, una ruta nada más. Doblo a la derecha, la avenida de los Charcos parece cerca, calle 33, sentido inverso, alto. Continuo, calle 35, preferencia, siga. He caminado durante horas sin encontrar lo que el nombre me indica.

No se por que he confiado en las letras y números. Mejor sería romper el orden, brincar los muros y las rejas. Gateo en busca de sombra, la encuentro. Un pedazo d papel periódico será mi cobija el día de hoy. Se que estoy cerca, pero, ¿Qué calle me llevará al mar?

jueves, 24 de julio de 2008

Noir Désir (Negro Deseo)

"Noir Désir es un grupo de rock francés muy popular, fue fundado en Burdeos en 1985 por el cantante Bertrand Cantat, el batería Denis Barthe, el guitarrista Serge Teyssot-Gay y el bajista Frédéric Vidalenc (reemplazado en 1996 por Jean-Paul Roy).

ND es un grupo militante contra la mundialización capitalista, como se muestra en las canciones The Holy Economic War (La guerra santa económica), L'Homme Pressé (El hombre con prisa, donde arremete contra los poderosos de la comunicación), L'Europe (Europa, donde ataca su carácter capitalista); y contra el fascismo, con temas como Here it comes slowly (Aquí viene lentamente) o Un jour en France (Un día en Francia, en la que hace referencia al partido francés de extrema derecha Front National)".

Le vent nous portera 2001 (El viento nos protegerá)



*Fuente: Wikipedia

martes, 22 de julio de 2008

Recomendación

Farenheit 451

*"Fahrenheit 451 es el título de una novela distópica publicada en 1953 por Ray Bradbury. El título Fahrenheit 451 hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde (233º C)".


Esta novela distópica, en contraposición a la novela utópica que habla acerca de la sociedad ideal, plantea como sería un mundo donde los libros son prohibidos. Parecido a un Mundo Feliz y posteriormente a Nueva visita al Mundo Feliz, de Husley, trata sobre la supresión de todo sentimiento en los seres racionales para robotizarlos o generar exclusivamente futuros consumidores. Bradbury amante de los libros, consumidor voraz de bibliotecas, escribe, cuando se rentaban máquinas de escribir, sobre uno de los más grandes de sus temores, la desaparición de los libros, como antes se hizo, quemando bibliotecas.

La historia base es la de un un bombero de nombre Montag (que ahora provocan incendios) y Clarisse, una adolescente que cuestiona lo simple y lo bello del mundo. Pero más alla de la historia misma, hay una crítica social a la imposición cultural y literaria de su tiempo. La novela transmite sentimientos que deslumbran al lector, esos sentimientos que a veces negamos, la sorpresa ante lo simple de la naturaleza, es ahora y en la novela sustituida,por los medios de comunicación que nos acercan al mundo que quieran que conozcamos. Ya no es necesario, por emplo, ir al África para conocerla,los medios de comunicación nos enseñan la realidad política ese continente, nos deforman la realidad o la redireccionan.
Es una novela dinámica, de fácil lectura y atrapa al lector, es para leerse en unas cuantas horas. Ajustense el cinturón y prepárense para un viaje al futuro, no se olviden de apagar el televisor.

(Existe una película del mismo nombre y basada en ella, la dirección es de Francois Truffaut y estrenada en 1966.)

La cuestión central del libro sería ¿La verdad nos hace libres? ¿La ignorancia es la felicidad?

Buen libro recomendable para los amantes de los libros.



DESCARGA DIRECTA


Gracias por la recomendación del libro Bárbara.

sábado, 19 de julio de 2008

Charles Baudelaire - Delphine et Hyppolite (fragmento)

Interpretado por Damien Saez

Baudelaire

El tiempo... Negro asesino de la vida y el arte.
(XXX. De profundis clamavi)

"Las flores del mal" tienen resonancia en el arte del grabado y de la pintura, hallándose correspondenci acon la pintura negra de Goya. La obsesión del cuerpo en victoria sensual de la juventud, los seres en libertad de gozo, ante la eterna del tiempo que destruye y borra placeres de sensualidad y sexualidad. El tiempo baudelairiano une y reúne amor y odio, precisamente por evocar la dicha y la desdicha Arte de romanticismo y arte de modernismo, con su incendio y su lenguaje de significación. Poesía de "caprichos" que recuerda a Goya en la plenitud de su vejez. Miedo prematuro del hombre, y más aún en el poeta. El deseo y el odio. La belleza y la fealdad. Horrores de vida triste y sin placer. Un canto y homenaje con las mil coordenadas de claridad y misterio. Baudelaire como artista alucinado.

Flores del mal, flores dañinas, malsanas, enfermizas...

Ansia evidente de escapatoria, y el exilio y la muerte pueden ser buenas verdades consejeras y, desde luego, adorables realidades para aceptarlas (y anhelarlas) como buena compañía. Tal fue el drama de Baudelaire.

El tedio y el asco hacia el mundo que le rodeaba le sumían en la rabia y en la rebeldia. Gritaba y su soledad socio-moral le entristecía, dejándole agotado. siempre, la decepción y el pánico, la vida que se le escapa de entre las manos cual agua de etrena libertad.

¿Es que vivió y escribió Baudelaire como un enfermo?

Hay quienes no dudan en afirmarlo, dando a la desgracia del poeta, a sus desdichas, un valor de símbolo: el enfermo destrozado por mil pruebas y que, ya sin esperanzas, cae en un triste aburrimiento y de ahí ya no puede emerger; acaso, por falta de voluntad. O, lo que es lo mismo, por voluntad de estancamiento, por querer hallarse ahí y así.

Un poeta obsesionado. Un poeta acorralado.

Sus flores malsanas le exigieron mucho: toda su dolida sinceridad. ¿Y qué poeta no se siente deshecho y malherido bajo las tensiones de semejante confesión?

¿Poesía malsana? ¿En qué cabeza cabe semejante error? Si hay poesía no hay mal. No puede haberlo.

Jacinto-Luis Guereña
(Fragmento de la introduccióna a la flores del mal)
Links para descarga directa: