
* http://es.wikipedia.org/wiki/Fahrenheit_451
Es la opción de elegir el mundo que mas nos convenga, en el que se pueda convivir y elegir la mejor idea de sobre-vivencia. Es el efecto de alternar episodios.Mass-en-Cefálica tiene la intención de cambiar los lugares que ocupamos en el mundo, tenemos una alternativa para sobrevivir y depende de nosotros; tenemos la opción de purificar nuestra conciencia a través de las palabras, y sobre todo de las respuestas que en ellas encontremos.
"Las flores del mal" tienen resonancia en el arte del grabado y de la pintura, hallándose correspondenci acon la pintura negra de Goya. La obsesión del cuerpo en victoria sensual de la juventud, los seres en libertad de gozo, ante la eterna del tiempo que destruye y borra placeres de sensualidad y sexualidad. El tiempo baudelairiano une y reúne amor y odio, precisamente por evocar la dicha y la desdicha Arte de romanticismo y arte de modernismo, con su incendio y su lenguaje de significación. Poesía de "caprichos" que recuerda a Goya en la plenitud de su vejez. Miedo prematuro del hombre, y más aún en el poeta. El deseo y el odio. La belleza y la fealdad. Horrores de vida triste y sin placer. Un canto y homenaje con las mil coordenadas de claridad y misterio. Baudelaire como artista alucinado.
Flores del mal, flores dañinas, malsanas, enfermizas...
Ansia evidente de escapatoria, y el exilio y la muerte pueden ser buenas verdades consejeras y, desde luego, adorables realidades para aceptarlas (y anhelarlas) como buena compañía. Tal fue el drama de Baudelaire.
El tedio y el asco hacia el mundo que le rodeaba le sumían en la rabia y en la rebeldia. Gritaba y su soledad socio-moral le entristecía, dejándole agotado. siempre, la decepción y el pánico, la vida que se le escapa de entre las manos cual agua de etrena libertad.
¿Es que vivió y escribió Baudelaire como un enfermo?
Hay quienes no dudan en afirmarlo, dando a la desgracia del poeta, a sus desdichas, un valor de símbolo: el enfermo destrozado por mil pruebas y que, ya sin esperanzas, cae en un triste aburrimiento y de ahí ya no puede emerger; acaso, por falta de voluntad. O, lo que es lo mismo, por voluntad de estancamiento, por querer hallarse ahí y así.
Un poeta obsesionado. Un poeta acorralado.
Sus flores malsanas le exigieron mucho: toda su dolida sinceridad. ¿Y qué poeta no se siente deshecho y malherido bajo las tensiones de semejante confesión?
¿Poesía malsana? ¿En qué cabeza cabe semejante error? Si hay poesía no hay mal. No puede haberlo.
LAS FLORES DEL MAL
I. Epígrafe para un libro condenado
Lector apacible y bucólico,
hombre de bien ingenuo y sobrio,
tira este libro saturnal,
orgíaco y melancólico.
Si con Satán, decano y astuto,
no estudiaste ya retórica,
¡tiralo!, no me entenderías,
o me juzgarías histérico.
Pero si tu mirada, sin dejarse
hechizar, sabe sumirse en abismos,
leéme y aprenderás a quererme;
alma curiosa que sufres y
que buscas tu paraíso,
¡apiádate de mí!... Si no, ¡te maldigo!
Charles Baudelaire
-Baudelaire, Charles. Las flores del mal. Traducción Jacinto Luis Guereña. Editorial: Orbi-Fabbri. España, 1997.
albúm: City Zen (2004)
Siguiendo un poco la línea de videos animados que Mahandra's puso en su blog. Aunque solo sean marionetas.
La primera vez no la pude ver, todo era borroso. Su voz me guiaba. Hasta que por fin encontré sus ojos con la mirada. A la segunda la vi y me enamore.Si los ojos hablarán dirían en colores lo que sentí, y es que esa vez fue cuando volví a ver.
La conocí como siempre quise conocer a la mujer ideal en el lugar menos apropiado, menos pensado. Uno siempre busca a la mujer ideal en todo momento, mirando por todos lados. Yo la encontré cuando volví a ver. Y es que no se si ella me vio primero o yo después. Los dos nos vimos. Algo surgió. Pude verlo en sus ojos.
Los ojos no mienten, unos dejan de ver, otros de soñar; otros son demasiado oscuros y otros claros.
Unos lentes la excusa, ¿Pero como? Pero yo sabía. Ella estaba ahí. En el lugar, la hora, la fecha indicada. Mis ojos y sus ojos. Una nota, un precio, un nombre desconocido y un teléfono. Después le llame. Aquel de los ojos chuecos, el de la mirada descompuesta. Y así fue. Me atreví, lo intente. Enfrenté lo que siempre soñé y nunca hice: decirle alguien que me enamore, sin más, me flecho y es que así es el amor: no pregunta la hora ni donde es.
Mis ojos tienen su imagen. Ella fue la culpable. Me devolvió la luz y cuando esta tomó un tono normal, estaba ahí. Con su sonrisa, con su hermosa mirada, con su tierna voz. Me enamore en el instante mismo que la vi, y no pudo haber algo más hermoso.
Y es que los ojos captan mil imágenes, y de todas tomamos la más bella para eternizarla en la memoria. ¿Me pregunto si nunca la habré visto antes? Pero seria imposible porque me hubiera enamorado al instante. Es ella lo sé.
Quizás demasiado tarde o en otras circunstancias, pero si no hubiera sido ahí no hubiera sido nunca.
Hay miradas que matan y otras que enamoran, unas enternecen y otras piden compasión.
¿Que haría llorar ha aquellos ojos tan hermosos? ¿Acaso yo? Entonces quiero cerrar los ojos y no verla nunca. Cerrar los ojos para no hacerle daño.
Su imagen es mía, ella me dio la luz, ella me hizo sentir que el mundo era hermoso. Su imagen, borrosa al principio. Sabía que era ella. Los ojos nunca mienten.
¿Cerrar los ojos y fingir que no existe? Pero si la veo por doquier. Dicen que los muertos se quedan con la última imagen que ven. Yo la vi después de haber escuchado su voz y su sonrisa. Los ojos sólo confirmaron la verdad.
Desde que mis ojos la vieron no pude apartarme de ella.
Año:2007
Duración:97 min.
Género:Drama
País: México-España
Guión:Rodrigo Plá y Laura Santullo
Música:Fernando Velázquez
Sinopsis: "Alejandro es un adolescente que vive en una zona residencial cerrada, autosuficiente y con una fuerte seguridad privada. Tanto su familia como el resto de los residentes, obligados por la creciente delincuencia, el miedo a la violencia y la falta de ley, han elegido ese lugar como último reducto de paz. Los residentes de esta zona se verán impactados a causa de un violento crimen. Para Alejandro este hecho es particularmente dramático cuando encuentra en el sotano de su casa a uno de los delicuentes que escapo de la escena del crimen."
"Cuando comprendí que el exilio era mi casa,
abrí la puerta y me instalé".
Extracto del poema "La sal en el rostro"
"Trosky en Coyoacán es una reunión de diez relatos, en los cuales lo cotidiano no deja de sorprender y lo extraordinario se vuelve familiar. El mundo de la infancia y la adolescencia contrasta con el de místicos y profetas. El tiempo carece de medida y fluctúa entre la contemporaneidad y los años nostálgicos de mediados del siglo o de milenio. La lectura se vuelve atemporal y así se logra el cometido de penetrar con la imaginación en cualquier espacio del sueño de la pasión del deseo"
Trotsky en Coyoacán no es la obra más conocida de Muñiz-Huberman, pero es la que llegó a mi manos, y de verdad me he quedado con ganas de leer más obras de ella. Si esta obra es la menos conocida ya me imagino aquellas que fueron éxitos: Molinos sin viento: Seudomemorias y Dulcinea encantada. Investigando entre su biografía, ella es hija de españoles exiliados y por lo tanto nace en Francia y en 1942 vino a radicar a México.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_angelina/ange_1.htm (Entrevista)
Revisando el blog de Mahandra´s (videos clips animados I), recordé esta canción de los Tindersticks que es excelente y lo subí subtitulado, la letra es buenísima. El título de la canción, traducida al español, sería Muriendo lentamente. Quien no ha tenido un día parecido en algún bar: "Así que esta muerte lenta me parecía mejor que pegarme un tiro".
"Las poesías estallan musicalmente, las notas son como las primeras impresiones de tumultuosas dramatizaciones. Un repertorio que se roza altivamente con violines, violas, cellos, contrabajos, oboes, flautas, clarinetes, saxofones, trompetas, bajos, guitarras, baterías, pianos, clavinetes, percusiones, instrumentos raros, órganos y trombones. Además de una voz que todo lo soporta, que podría sobrevivir incluso por sí sola (Stuart Staples)." http://www.lastfm.es/
Otros links:
http://quehayentucabeza.blogspot.com/2008/07/tindersticks-trouble-every-day-2001.html
http://mahandra.wordpress.com/2008/06/29/videos-clips-animados-i/