Música-Cine-Literatura-Filosofía

miércoles, 4 de junio de 2008

El tigre y la nieve (2006)



TÍTULO: El tigre y la nieve
TÍTULO ORIGINAL: Le Tigre Et La Neige (The Tiger and the Snow)
PAÍS: Italia
FECHA DE ESTRENO EN EE.UU: 2006
DURACIÓN: 115 min
DIRECTOR: Roberto Benigni
GUIÓN: Roberto Benigni y Vicenzo Cerami
REPARTO: Roberto Benigni, Jean Reno, Nicoletta Braschi, Giuseppe Battiston.
GÉNERO: Comedia

SINOPSIS: "Attilio es un poeta y profesor universitario de poesía en la Universidad para Extranjeros de Roma. Estamos en el año 2003; la guerra de Irak no ha empezado todavía, aunque se palpa en el ambiente su próximo comienzo. Attilio parece vivir completamente en su mundo, encerrado en su torre de marfil, donde sólo se oyen las sublimes voces de los poetas que más le gustan. Tiene cierta reputación literaria; ha publicado recientemente su última colección de poemas, El tigre y la nieve, que ha tenido una buena acogida tanto de la crítica como por parte de los lectores de poesía. Los acontecimientos cotidianos apenas hacen mella en él: de noche sólo sueña con una mujer con la que se desea casar. El nombre de la mujer es Vittoria y, en la vida real, ella, qué pena, no quiere saber nada de él".

Agradecimientos


La página empieza a tomar su cauce y aunque sean pocos los lectores, esta cumpliendo su objetivo, siendo así que algunas personas me han manifestado su interés por ver dos de las tres películas preentadas y otras dos personas por dos de los libros expuestos..

Será un placer hacerles llegar las películas: de "santa sangre" y la última vida en el paraíso, así como el libro(aunque esta el link) de "diario de un seductor" y "un mundo feliz". Y también cuenten con el trailer y reseña del la película el "tigre y la nieve". Prometo que estos días ustedes ya estarán disfrutando de estas películas.

La intención de la página es fomentar la lectura como el cine no tan comercial.

Gracias a los que han dejados sus comentarios y a quienes via mail, me piden videos.

Por último, en las votaciones de los video gano Sinkin soon (57%)de Norah Jones y en los libros Diario de un seductor (62%) de soren Kiergergaard.

Odrep Mendoza

martes, 3 de junio de 2008

Reseña: La última vida en el universo


La vida empieza
Cuando decides morir.

“Un filme Surreal, Visceral y Entrañable”.
-Cesar Albarrán, Cine Premier


“Delicada, Sugestiva, Poética”.
-Rosalina Piñera, Revista Max

Kenji es bibliotecario, es un joven suicida fustrado, que ha planeado su muerte más de una vez. Su carácter obsesivo lo ha llevado a refugiarse en los libros, que adornan todas sus paredes, cuidando el más mínimo detalle y orden de sus piezas. Por otro lado Noi es una bella chica que trabaja en un club nocturno, es conflictiva y desordenada.
Kenji está a punto de ahorcarse, sirviéndole los libros que tanto ama de pedestal, cuando alguien toca la puerta, su hermano y un amigo. Un par de mafiosos. Tras una breve discusión su hermano muere y kenji encuentra una pistola matando al asesino.
Kenji decide arreglar su departamento y quitarse la vida en un puente. Ahí presencia una discusión entre Noi y su hermana Nid quien muere atropellada al percatarse de la presencia de Kenji.
Sus vidas se entrelazan siendo la soledad su principal sustento. El idioma distinto no es una barrera. Kenji entra a formar parte de la desordenada vida de Noi.
Noi es perseguida por su novio, quien es un proxeneta. Kenji es perseguido por la mafia. Y hará todo lo posible por liberar a Noi de su trágico destino, ya que ella quiere empezar una nueva vida.
Desoladora y dramática en todo momento, nos transmite el dolor de la existencia de dos seres solitarios, excelentemente combinada con una música sobria, nos transporta a pensar en nuestros propios temores.

“Un película que transcurre con un ritmo calmo, con algunos momentos que provocan tensión, otros de reflexión y también cierta dosis de violencia. Es una propuesta directa e intimista . Respecto al abordaje del suicido, no lo hace como un escape de los problemas emocionales y sociales, sino como una forma de encontrar calma, de replantear la existencia, una alternativa al sin sentido que provoca la soledad, no esa del desamor, sino la del ser.”

La última vida en el universo (Last life in the universe)

Buen cine asiático



Año: 2003
Pais: Thailandia / Japon
Director: Pen-Ek Ratanaruang
Genero: Drama
Duración: 112 Min
Audio: Thailandes / Japones
Subtitulos: Español

Sinopsis: Kenji, un japonés que vive en Bangkok y trabaja como bibliotecario, intenta por varios medios suicidarse. Maniaco y obsesivo, planea cuidadosamente su futura muerte hasta que en uno de sus frustrados intentos conoce a una joven que con su conducta caótica irrumpe en su mundo apático.

lunes, 2 de junio de 2008

Una pequeña historia

La condena

Un día más y a la corta edad de siete años la luz se apaga como en el teatro, al cerrar los párpados, las lágrimas caen de un rostro desconocido, y las oraciones se extienden en toda la sala. Sus compañeros aferrados en su fe, solo bajan la cabeza como esperando también su pronto final. Elías nació condenado a morir, a diferencia de cualquiera el sabía que pronto iba a suceder. Él no tenía un futuro, tenía un constante dolor que lo situaba prontamente en la realidad. Su tez morena contrastaba con los vestidos blancos de las voluntarias que todos los días se encargaban de él. Elías sabía que cada noche era la última, entendió la muerte pero no la vida; compartió su dolor y tomo fuerza de sus amigos destinados como él a morir pronto. Alrededor de su cuerpo sus compañeros, unos lloraban y otros imaginaban ver sus propias almas partir al cielo.

Pedro Abraham

Born, live, and die a red



Karma Police
Radiohead
Ok Computer 1997



Descripción: La expresión más bella del dolor es OK Computer. Paranoia, tristeza, desconocimiento, sensibilidad, ira, neurosis, estética se conjugan en cada una de la canciones de este disco, los sentimientos que te hace percibir son diversos y todos ellos compuestos y complejos, como un rocío de sentimientos en todo tu subconsiente. La ficción de una felicidad inducida por los medios se ataca a sus raíces de manera fuerte con este disco, "... Let down and hanging around, crushed like a bug in the ground ..." nos dice 'Let Down' con un hermoso tono que nos da un confort ante el tema que retrata. La solución a la incomprensión e inadaptación a una sociedad indiferente se ve cerca cuando"one day I'm going to grow wing, a chemical reaction". El encierro y confinamiento sentimental es claramente perceptible en 'Paranoid android' que nos recalca "Rain down ... on me, from a great height".

http://www.radioheadmexico.com/

domingo, 1 de junio de 2008

Videos clásicos I

David Bowie-Space Oddity- Video original (1969)



Esta sección estará dedicada a los videos que marcaron una época, por su visualización tanto como por su letra y música. Este tema está inspirado por 2001: A space Odissey.

Space Oddity

Control de Tierra a Mayor Tom
Control de Tierra a Mayor Tom
Tome sus píldoras de vitaminas y póngase el casco
Comienza la cuenta atrás, funcionan las máquinas
Revise la ignición, y que el amor de Dios esté con usted
Nueve, ocho, siete, seis, cinco,
cuatro, tres, dos, uno, cero, arriba.
Este es el Control de Tierra a Mayor Tom
realmente lo ha conseguido
y los periódicos quieren saber de que marca es la camisa que lleva.
Ahora es el momento de abandonar la cápsula si se atreve.
Habla el Mayor Tom al control de Tierra
Estoy atravesando la puerta
y floto de un modo muy peculiar
y las estrellas parecen hoy muy diferentes.
Porque aquí
estoy sentado en una lata
muy lejos por encima del mundo.
El planeta Tierra es azul
y no hay nada que pueda hacer
aunque he pasado de las mil millas
me siento muy tranquilo
y pienso que mi nave sabe por donde ir.
Diganle a mi mujer que la quiero mucho, ella ya lo sabe.
Control de Tierra a Mayor Tom
Su circuito esta muerto, hay algo que va mal
¿Puede oírme Mayor Tom?. ¿Puede...?.
Estoy aquí, flotando alrededor de mi lata
muy por encima de la luna.
El planeta Tierra es azul
y no hay nada que pueda hacer.

sábado, 31 de mayo de 2008

SANTA SANGRE


Fénix se encuentra recluido en un hospital psiquiátrico traumatizado por una difícil infancia en donde se suele confundir la realidad con la fantasía, proveniente de un circo de pequeño fue mago. Dentro del hospital Fénix tiene una mejoría pero en una de sus salidas acompañadas al cine con sus enfermeros, Fénix empieza a tener ciertos recuerdos de un amor puro de la infancia.
Un mundo surreal lo rodea, los recuerdos de su padre que se asemeja a un león, que ruge e impone su voluntad llegando a tatuar a su pequeño hijo símbolo de una pronta, para él madurez. Escenas impresionantes y simples, donde un elefante sangra profundamente hasta morir, presenciar su extraño velorio en un ataúd gigante que es arrojado en un barranco, esperado por gente pobre para ser comido. Música tipo méxicana entonada por instrumentos clásicos de un circo son el cortejo fúnebre.
Fénix es testigo de la mutilación de su madre, por parte de su padre (Orgo). Concha, madre de fénix, descubre sus infidelidades, y le cercena los testículos, lo que le cuesta ser cortada de raíz en los brazos y piernas. Concha es sacerdotisa de la iglesia de la santa niña que es violada multitudinariamente y mutilada en sus extremidades; ella cumple su destino de igual modo.
Del recuerdo la infancia de Fénix solo queda uno agradable, el de una niña mimo muda (Alma), que es adoptada, por la q fue amante de su padre, una mujer tatuada que parece serpiente, la modelo de su padre en el acto de los cuchillos. Ella se lleva a la niña mimo para prostituirla.
Los dos han crecido.
Concha regresa a buscar a Fénix, por lo que este escapa del hospital, pero es sometido por los celos de su madre a ser su eterno guardián.

Un niño que busca ser libre del destino que sus padres le marcaron. Una infancia que debió ser mágica, una vida difícil como lo es el circo. Fénix sólo tiene un eterno compañero un enano, pero poco a poco tiene que dejar ir su pasado, tiene que, por medio de Alma librar su corazón.

Repuntando

Robyn
With Every Heartbeat



Robin Miriam Carlsson conocida como Robyn (nacida el 12 de junio de 1979 en Estocolmo, Suecia, es una cantautora pop sueca muy conocida en el continete europeo. Robyn se dio a conocer a finales de los noventa con sus éxitos europop "Show Me Love" y "Do You Know (What it Takes)". Comenzó a tener éxito en el Reino Unido, desde la aceptación de crítica y público de su sencillo "With Every Heartbeat" y la re-edición de su álbum homónimo Robyn.

Álbumes
1995/97: Robyn Is Here
1999: My Truth
2002: Don't Stop The Music
2007: Robyn

El video del fin de semana

Plain White T's
Hey there Delilah



Plain White T’s es una banda originaria de Villa Park, Illinois que fue fundada en 1997. Esta compuesta por Tom Higgenson (vocales), Dave Tirio (guitarra), Mike Retondo (bajo), De’Mar Hamilton (batería) y Tim Lopez (guitarra).
Han lanzado 4 albums: Come on Over (2001), Stop (2002 Fearless Records), All That We Needed (2005 Fearless Records) and Every Second Counts (2006 Hollywood Records/Fearless Records).
Recientemente sacaron una versión especial de Every Second Counts que incluye un DVD.

Para leer en un dia


JORGE LUIS BORGES-ADOLFO BIOY CASARES
Cuentos breves y extraordinarios.

"En estas páginas encantadoras está el germen del realismo mágico..."

Buscando libros tomando de excusa que dejé olvidada mi mochila en la librería, regresé a ella y me puse a ver más detenidamente los libros. La mayoría si no sabes que libros son y por el precio elevado uno no los compra. Pero a veces vale la pena arriesgarse y más cuando sabes que el autor es alguién conocido. Entre esos libros hubo uno que llamo mi atención, el precio es módico si te gusta como a mi leer y coleccionarlos.

Éste libro, pequeño por cierto, contiene una antología seleccionada por los autores, de breves relatos fántasticos, donde la sabiduría no encuentra diferencia entre la realidad y la fantasía. Las selecciones son de autores diversos, pero me recuerdan algún viaje fantasioso del medio oriente, que alguna vez soñé.

Aquí te dejo uno de esos breves relatos y el link para ahorrarte esos $70, para que disfrutes unos breves relatos y como son breves no te tomará mucho tiempo leerlo y si no te gusta es gratis, nada te cuesta.

TEMOR A LA CÓLERA

En una de sus guerras, Alí derribó a un hombre y se arrodilló sobre su pecho para decapitarlo. El hombre le escupió en la cara. Alí se incorporó y lo dejó. Cuando le preguntarón por qué había echo eso, respondió:
-Me escupio en la cara y temí matarlo cuando estando yo enojado. sólo quiero matar a mis enemigos estando puro ante Dios.

Ah'med El Qalyubi
Nadanir

http://www.scribd.com/doc/2570825/Jorge-Luis-Borges-Y-A-Bioy-Casares-Cuentos-Breves-Y-Extraordinarios

viernes, 30 de mayo de 2008

Reseña: PRIMER


entro y salgo dando el mismo paso, de la misma puerta.

asi puedo entender este filme independiente, pues con una trama complicadísima y una estructura basada en un diagrama matemático y experimental, nos acosa incesantemente durante el transcurso de la narrativa a-temporal y de líneas del tiempo paralela.
esta crea paradojas y elipses, intentando estblecer un nivel de interpretación del tiempo confuso y un tanto oscuro, plantea la idea del deseo de romper la linealidad temporal y crear o por error provocar una cadena de sucesos predestinados a suceder de manera espiral, con un viaje no en el tiempo sino en planos paralelos del tiempo.

los viajes sucedidos los entiendo desde una lógica espiral y perpetua, en la que el solo hecho de desear el viaje cambia el futuro y lleva a la dimensión paralela del tiempo, desfasada.

...creo que la película esta sujeta a una idea parecida a la postulada en TERTIUM ORGANUM*, puesto que para que el personaje viaje en el tiempo, su doble (o su él de otra dimensión adelantada) debió haber empezado el viaje ya.
en el momento en el que él (Aaron) enciende la máquina, el doble del futuro ya la encendió, ya se aisló del mundo, y ya entro a ella, para que en ese momento que se enciende, pueda salir. pero el doble no esta en su "dimensión" sino enuna dimensión del pasado.

"un momento que correspondió a algún acontecimiento ya pasado, no desapareció sino que existe . el lugar de este acontecimiento en un universo tetradimensional lo define cierto punto, y este punto existió, existe y continuará existiendo" TERTIUM ORGANUM

Aportación de eugenio e


*Ouspensky,P.D. TERTIUM ORGANUM . El tercer canon del pensamiento. 5 edición.Editorial KIER. Argentina, 1997.

Recomendación: De lo mejor del cine independiente (2004)



TÍTULO: Primer
FECHA DE ESTRENO EN EE.UU: 08 - 10 - 2004
PRODUCTORA: ThinkFilm
DURACIÓN: 78 min
DIRECTOR: Shane Carruth
REPARTO: David Sullivan, Shane Carruth, Carrie Crawford, Casey Gooden, Anand Upadhyaya, Brandon Blagg, Keith Bradshaw, Jay Butler, Chip Carruth, John Carruth, Jon Cook, Eric de Soualhat, David Joyner, Jack Pyland, Samantha Thomson, Ashok Upadhyaya
GÉNERO: Ciencia Ficción

Sinopsis de Primer
Cuatro inventores amateurs se sorprenden con el éxito de su último descubrimiento, un aparato extremadamente poderoso que puede cambiar el futuro del planeta para siempre.

Sofisma??


“Ensayo Sobre el amor”

Todos alguna vez hemos tenido un sentimiento de amor hacia otras personas, tipos de amor de una gradualidad diferente, amamos más o amamos menos, pero siempre coincidimos en un punto común, amamos. Pero, ¿qué es el amor? Tarea difícil es su explicación y no menos cuando su definición, sólo establece una relación sentimental afectiva que el hombre experimenta hacia otra persona, aun y cuando sólo se puede amar quien se ama así mismo: de esta manera se relativiza su definición. Su significado tan diverso puede dar origen que ese sentimiento tenga múltiples transformaciones que pueda ser tan extremista o tan pasivo: un amor furioso, triste, animoso, alegre, ansioso y muchos otros. Pero, el problema real radica, no en que es el amor, sino en creer que todos por haber amado sabemos su significado. Ahora resulta que todos somos expertos en esta materia. La palabra amor por lo tanto resulta la palabra más prostituida de nuestra lengua, su significado se puede utilizar tanto para expresar el sentimiento más sublime como para uno material. Así, que aquío no partiremos de una definición tal y tampoco haremos el intento por conseguirla, solo se expondrá un punto de vista personal complementada por otras teorías ya expuestas.
Un campo realmente virgen en la filosofía es el tema del amor, en sus otros campos ya todo parece estar definido y sólo se busca perfeccionar algunos aspectos; en materia del amor se nos presentan teorías religiosas que buscan la enseñanza del amor hacia el prójimo. Pero carecen de una “psicología verdadera”. El hombre se vuelve egoísta por su naturaleza, “sentimos a los demás pero no los sabemos” (J. Ortega y Gasset, Estudios sobre el amor, 1997), pero hay algo mayor que es el amor por la persona del sexo opuesto (el único contrario a la naturaleza humana, en que el hombre renuncia así mismo, a diferencia del amor paternal y fraternal que es el amor en convivencia y el único que se puede llamar moral), por ese amor al que incluso le sacrificamos nuestra vida, el que compete a este escrito; ese amor que se esconde que se oculta, ese amor que se satisface del regocijo de tan sólo amar aunque no sea correspondido o no quiera serlo: “También tienen un poderoso encanto esos estados de ánimo oscuros e indefinidos”(S. Kierkegaard, Diario de un seductor, 2005.)
Partamos pues, de esta definición personal, “el odio es el sentimiento más noble que existe”, no es el mejor pero si el más noble, el amor pide para dar, el odio da sin recibir, ya lo decía San Agustín primero reclamando un amor antes de concebir el más grande: “Y ¿qué era lo que más me deleitaba sino amar y ser amado?” (San Agustín, Confesiones, 1995.), pidiendo y condicionando, ganándose el odio de si mismo más adelante en su vida, odio que lo llevó amarse para concebir un amor más grande. Sólo se puede saber que es el amor por contraposición de lo que no es, como también sólo se puede conocer la paz si hay guerras. Sin guerras, existiría una paz eterna y el valor de la paz, se reduciría a un conocimiento innecesariamente expresable, es decir, que su propio significado existiría en todas las cosas siendo innecesaria su propia evocación, el aire de la paz se respiraría a diario. Es así, que el significado del amor carece de sentido, pues, desde un punto de vista externo al objeto, sólo nombramos lo que no conocemos (ante la imposibilidad del objeto en si): “No sólo miente el que habla en contra de lo que no sabe, sino, sobre todo, el que lo hace en contra de lo que no conoce” (Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra, 2003). Un ejemplo podría ser la experiencia religiosa de Dios: en la religión el que conoce o tiene experiencia de Dios en si, carece de palabras para expresar lo incognoscible o para manifestar lo inexpresable, demostrando a sí un conocimiento interno; por otro lado el que dice conocer a Dios curiosamente trata de describir, lo que en principio es incognoscible, por medio de palabras que no comprende.
Lo que se puede contar se desdibuja de su contenido real, el amor se transfigura de un sentimiento noble a palabras vacías, quizá por eso la demostración físico-afectiva sea la más prudente demostración de amor y el beso de despedida sea el más sincero de todos. Extendiendo un poco esta idea, se hace alusión al amor carnal como el único que sabe el fin de su cometido, la satisfacción al amor propio:
“Me dicen que sólo estoy enamorado de si mismo. Y eso es cierto, pero tan sólo porque te amo a ti; al amarte sólo a ti debo amar cuanto te pertenece y, en consecuencia, debo amarme a mí mismo. Si no me amase más a mí, no te podría amar más a ti” (S. Kierkegaard, Diario de un seductor, 2005).
Al principio de todo el amor debe existir un amor hacia nosotros mismos, por lo tanto, mucho depende de cómo seamos nosotros para dar amor: “Según se es así se ama. Por esta razón, podemos hallar en el amor el síntoma más decisivo de lo que una persona es” (J. Ortega y Gasset, Estudios sobre el amor, 1997). Dicho de otro modo, aquel que se ama demasiado así mismo termina amando en los demás el objeto de su propio deseo.
Así, el amor queda como la mayor demostración egoísta de afecto externo, pero el hombre en definitiva no puede ser egoísta en si mismo, al contrario él se hace pleno en su egoísmo. El acto egoísta se hace noble cuando se tiene conciencia de los propios actos, el amor se esconde de quien busca definirlo, pues el que ama lo hace sin saberlo y sin poder definir ese sentimiento. El egoísta busca definir sus sentimientos, busca razones que le indiquen el por qué, de su amor, trata de encontrar explicaciones para ignorar que puede amar sin saber las razones. Su pecado radica no en la conciencia, sino en la presunción de poder alcanzar dicho resultado. El hombre solo se ama a si mismo ¿Pero, podemos negar la experiencia del amor hacia el otro? En principio el amor es indefinible, solo se puede tener inconciencia de que se ama; la conciencia trasciende cuando el hombre se da cuenta que a quien se ama es así mismo. Pasando de un amor indefinible al definido, al egoísmo de saberse el único amor que existe: “Como el lobo ama al cordero, El amante ama al amado” ( Platón, Diálogos, 2001). El paso siguiente que persigue el amor, es el de no bastarse por si mismo, hasta llegar a su propio odio y a la afirmación de que el amor no se puede alcanzar. El odio entonces vendrá como el redentor de los odios acumulables en cada persona; el que se odia así mismo ama a los demás, en que renuncia a pedir, se permite a dar. La concepción de aceptar el amor como inalcanzable e indefinible, permite la definición de su idea contraria: “el odio”, nadie se odia bastante como para amarse así mismo, será entonces el punto central de la evolución del amor verdadero.
El hombre se da cuenta de que se ama así mismo, que su amor decrece ante los demás, que su amor propio le hace racionalizar su amor, le permite hacer definible el amor; pero, ante la inseguridad de un amor desconocido, de un amor no experimentado, titubea en la seguridad que da lo definible. El amor se le presenta como extraño, hasta el odio de si mismo:

Mi alma me mostró que el amor se enorgullece no sólo del ser que ama sino también del amado.
Antes que mi alma me hablara, en mi corazón el amor era como una delgada cuerda ajustada entre dos clavijas.
Pero ahora el amor se ha transformado en un halo cuyo comienzo es su final y cuyo final es su comienzo. Rodea a todos los seres y se difunde lentamente hasta abrazar todo lo que existe. (Jorge Pech Casanova, El gran tesoro de Khalil Gibrán, 1990)

El odio pone en duda el amor propio, para exaltarlo, para mostrar las carencias de una definición del amor basado en si mismo. El amor en si mismo es indefinible y cualquier intento de definirlo relativiza su valor. El amor solo se visualiza por la contraposición de lo que no lo es, a saber, el odio. El amor existe y nos damos cuenta de ello, por que dejamos de pedir para dar, dejamos de recibir para otorgar. Y lo que parecía, que destruye al amor lo fortalece, y se pone de manifiesto al odio como el sentimiento más noble que existe. No el mejor pero si el más noble. El acto conciente del egoísmo se transforma en amor, por odio de amarse así mismo.
De amor podemos hablar mucho, para amar debemos hablar menos, en el afecto y no en las palabras radica el verdadero significado del amor. Pero no todos nacemos para amar y no todos podemos ser amados. El amor se presenta, pues, desde un contexto más accesible, desde la imposibilidad de su significado, vivimos su conocimiento.
El amor que se presenta de súbito, el sentimiento de lejanía del alma hasta la contemplación, de un egoísmo que pide ser revindicado, que ansía amar, sin ser amado, se hace posible mediante la muerte del amor para su renacimiento, el amor a la persona amada sacrificando el propio:

Para hablar del amor, purifiqué mis labios en el fuego sagrado. Mas, cuando abrí mis labios para hablar, estaba mudo.
Cantaba al amor antes de conocerlo. Y cuando lo conocí, las palabras se transformaron en mi boca en un hálito frágil, y las melodías de mí corazón, en una quietud profunda.
Cuando los hombres me interrogan acerca de los misterios y milagros del amor, yo respondía y los convencía de mi conocimiento. Más ahora que el amor me ha envuelto con su manto, soy yo quien pregunta acerca de sus caminos y características. ¿Habrá entre ellos quien me responda? (Jorge Pech Casanova, El gran Tesoro de Khalil Gibran, 1990).

El amor se vive y se contempla desde sí mismo, no se agota en definiciones, y crece en la manifestación diaria de afecto. Las palabras son escasas para definir que es al amor, y ante tal dificultan sólo queda experimentarlo.

Nov.2006


Bibliografía

-Ortega y Gasset, José
1997, Estudios sobre el amor. Editorial Óptima. España.
-Kierkegaard, Sören
2005, Diario de un seductor. Grupo editorial Tomo. México.
-San Agustín
1995, Confesiones. Editorial Porrúa. México.
-Nietzsche, Friedrich
2003, Así habló Zaratustra. Edimat libros. España.
-Platón
2001, Diálogos. Editorial Porrúa. México.
-Pech Casanova, Jorge
1990, El gran tesoro de Khalil Gibrán. Editorial Dante. México.

miércoles, 28 de mayo de 2008

La propuesta

James Blunt, nacido como James Hillier Blount el 22 de febrero de 1974 (34 años), es un músico británico cuyo álbum, "Back to Bedlam", y más concretamente el primer sencillo del mismo, "You're Beautiful", le dieron fama en 2005. Su estilo es una mezcla de jazz y soul del norte.
Discografía
2004: Back to Bedlam
2006: Chasing Time: The Bedlam Sessions (DVD/CD)
2007: All the Lost Souls


Same Mistake
James Blunt
All the lost souls