Música-Cine-Literatura-Filosofía

jueves, 10 de julio de 2008

El frasquerío

El frasquerío según el diccionario, es un conjunto de frascos, de formas, tamaños y colores variados. Como ven no tiene nada en común con las frases. Frascos y frases en nada se parecen. Pero podemos etiquetarlos.
Esta sección es un homenaje, a las cosas que decimos sin querer, y que a veces nos aturden por la simplicidad o complejidad, es un reconocimiento a la filosofía popular.

Que tal este:

El genio que se hizo esclavo de sus propias palabras:
Si dejamos de utilizar la capacidad de razonar seremos esclavos de nuestros propios inventos.


Piensenlé y dejen los suyos.

Kevin Johansen - Desde que te perdí

albúm: City Zen (2004)

Siguiendo un poco la línea de videos animados que Mahandra's puso en su blog. Aunque solo sean marionetas.

El frasquerío

Prever

Preparar el camino evitando obstáculos, con todo accesible, puede llevar a no gozar el ir superando cada trampa del destino.

miércoles, 9 de julio de 2008

Amores a segunda vista

I
Amor a segunda vista


La primera vez no la pude ver, todo era borroso. Su voz me guiaba. Hasta que por fin encontré sus ojos con la mirada. A la segunda la vi y me enamore.Si los ojos hablarán dirían en colores lo que sentí, y es que esa vez fue cuando volví a ver.

La conocí como siempre quise conocer a la mujer ideal en el lugar menos apropiado, menos pensado. Uno siempre busca a la mujer ideal en todo momento, mirando por todos lados. Yo la encontré cuando volví a ver. Y es que no se si ella me vio primero o yo después. Los dos nos vimos. Algo surgió. Pude verlo en sus ojos.

Los ojos no mienten, unos dejan de ver, otros de soñar; otros son demasiado oscuros y otros claros.

Unos lentes la excusa, ¿Pero como? Pero yo sabía. Ella estaba ahí. En el lugar, la hora, la fecha indicada. Mis ojos y sus ojos. Una nota, un precio, un nombre desconocido y un teléfono. Después le llame. Aquel de los ojos chuecos, el de la mirada descompuesta. Y así fue. Me atreví, lo intente. Enfrenté lo que siempre soñé y nunca hice: decirle alguien que me enamore, sin más, me flecho y es que así es el amor: no pregunta la hora ni donde es.

Mis ojos tienen su imagen. Ella fue la culpable. Me devolvió la luz y cuando esta tomó un tono normal, estaba ahí. Con su sonrisa, con su hermosa mirada, con su tierna voz. Me enamore en el instante mismo que la vi, y no pudo haber algo más hermoso.

Y es que los ojos captan mil imágenes, y de todas tomamos la más bella para eternizarla en la memoria. ¿Me pregunto si nunca la habré visto antes? Pero seria imposible porque me hubiera enamorado al instante. Es ella lo sé.

Quizás demasiado tarde o en otras circunstancias, pero si no hubiera sido ahí no hubiera sido nunca.

Hay miradas que matan y otras que enamoran, unas enternecen y otras piden compasión.

¿Que haría llorar ha aquellos ojos tan hermosos? ¿Acaso yo? Entonces quiero cerrar los ojos y no verla nunca. Cerrar los ojos para no hacerle daño.
Su imagen es mía, ella me dio la luz, ella me hizo sentir que el mundo era hermoso. Su imagen, borrosa al principio. Sabía que era ella. Los ojos nunca mienten.

¿Cerrar los ojos y fingir que no existe? Pero si la veo por doquier. Dicen que los muertos se quedan con la última imagen que ven. Yo la vi después de haber escuchado su voz y su sonrisa. Los ojos sólo confirmaron la verdad.

Desde que mis ojos la vieron no pude apartarme de ella.



II
Hagase la luz

Yo no sé en que mundo empiezan los sueños, si se construyen de las imágenes de la realidad o son ideas de otro mundo. No lo sé. Sólo se que abrí los ojos y estabas ahí. Aún no despierto, lo sé. No quiero despertar. Quiero seguir soñando con los ojos abiertos deambulando por las calles y pensando en ti. En tu imagen fija.

El mundo de los sonidos se podría ir, pero con los ojos podría rescatarlo todo.

Al llegar a mi casa mire el recibo de mi compra y vi tu nombre. Lo anexe a tu imagen y te llame. De pronto toda una realidad se empezó a construir: la rosa blanca apareció cuando deje de buscarla, un número telefónico en un libro que habla sobre el universo, misteriosamente apareció. Creí haber resuelto el problema del infinito. Lo marqué y estabas tú ahí, al otro lado. Contacto divino.

Me dormí despierto, si esto es posible.

Al día siguiente un atardecer bajo la lluvia: las gotas eran inmensas. Lo único bueno, haberte visto. Y es que eso es lo único bueno de todo esto, que te puedo ver.

Una vez leí que alguien le dijo a otra persona que cuidara a sus ojos, pues estos lo salvarían de la soledad.

¿Qué serían mis ojos sin ti?

De pronto se que bebo despertar. No quiero. Tu nombre vaga por mi mente. Bendita luz, Dulce claridad. Luz en las tinieblas. ¿Y luego? No lo sé.

Quiero seguir soñando que te volveré a ver.

Así son mis sueños, a veces confundo la realidad (la verdad no) pero este mundo me ha permitido soñar con imposibles y más aun que lo imposible puede ser real.
Yo no sé. No lo sé, qué pueda ser, lo que no ha sido. Pero puedo soñar cosas de la realidad. Por eso no quiero cerrar los ojos por miedo a despertar.

Yo no sé, pero puedo sentir que se hace real, me enamoré.
17/agosto/07
Odrep

lunes, 7 de julio de 2008

Soundtracks irreverentes

La música es importante para ligar las imágenes que el cine nos muestra con nuestros sentimientos más hondos. La música produce en nosotros la nostalgia de los recuerdos y experimentamos en ella los sucesos que vemos. Estas películas marcaron un hito en nuestras vidas cambiando la perspectiva en que miramos al mundo. Música electronica, drogas, amor, sexo... este es el mundo que nos toco vivir.

1.Lux Aeterna- Kronos Quarted (Requiem for a dream 2000)



2.Lust for Life - Iggy Pop (Trainspoitting 1996)



3.Bitter Sweet Symphony -The Verve (Cruel Intentions 1999)



4. Amores Perros- Control Machete y Elí Guerra (Amores Perros 2000)



5. Believe-Franka Potente (Run Lola Run 1999)


LA ZONA


>
Dirección:Rodrigo Plá


Año:2007


Duración:97 min.


Género:Drama

País: México-España


Guión:Rodrigo Plá y Laura Santullo

Música:Fernando Velázquez


Sinopsis: "Alejandro es un adolescente que vive en una zona residencial cerrada, autosuficiente y con una fuerte seguridad privada. Tanto su familia como el resto de los residentes, obligados por la creciente delincuencia, el miedo a la violencia y la falta de ley, han elegido ese lugar como último reducto de paz. Los residentes de esta zona se verán impactados a causa de un violento crimen. Para Alejandro este hecho es particularmente dramático cuando encuentra en el sotano de su casa a uno de los delicuentes que escapo de la escena del crimen."

domingo, 6 de julio de 2008

Trotsky en Coyoacán -Angelina Muñiz-Huberman (Francia, 1936)











"Cuando comprendí que el exilio era mi casa,
abrí la puerta y me instalé".
Extracto del poema "La sal en el rostro"


"Trosky en Coyoacán es una reunión de diez relatos, en los cuales lo cotidiano no deja de sorprender y lo extraordinario se vuelve familiar. El mundo de la infancia y la adolescencia contrasta con el de místicos y profetas. El tiempo carece de medida y fluctúa entre la contemporaneidad y los años nostálgicos de mediados del siglo o de milenio. La lectura se vuelve atemporal y así se logra el cometido de penetrar con la imaginación en cualquier espacio del sueño de la pasión del deseo"

Trotsky en Coyoacán no es la obra más conocida de Muñiz-Huberman, pero es la que llegó a mi manos, y de verdad me he quedado con ganas de leer más obras de ella. Si esta obra es la menos conocida ya me imagino aquellas que fueron éxitos: Molinos sin viento: Seudomemorias y Dulcinea encantada. Investigando entre su biografía, ella es hija de españoles exiliados y por lo tanto nace en Francia y en 1942 vino a radicar a México.

La memoria juega un papel importantísimo en sus obras así también como el tema del exilio. El exiliado es separado de su tierra pero no de sus recuerdos, aquello recuerdos que le le son propios pero a la vez no le pertenecen es donde la memoria se diferencia de la biografía o autobiografía, pero la memoria es endeble y se confunde con irrealidades; es ahí donde nace la seudomemoria, aquella que nos pertenece, real o no, existente o no.
Trotsky en Coyoacán consta de diez cuentos breves divididos en tres temas: Nostalgias, profecías e ironías. Todos tocan el tema de no pertenecer ha algún lugar, en Nostalgias, unos jóvenes enamorados recorren un lugar que les parece propio la casa de Trotsky recreando los sucesos que ahí ocurrieron; en otra historia una mujer cuenta los sucesos que ocurrieron en un hotel en Cuernavaca mientras se reponía de una enfermedad; en otro un señor, recorre mentalmente los sucesos que han hecho que su esposa lo deje, se despierta a las cuatro de la madrugada para buscar una solución; en el que a mi parecer es el mejor cuento de esta sección un niño es traído al exilio a México, extrañando su tierra llena de aceitunas, sabedor de que nunca más volverá a su tierra natal, imagina desde una torre que los campos de que ve son los olivos de su país y se quita la vida con ese recuerdo.

Profecías, nos muestra tres cuentos, El gimnasio, cuenta la historia de la desigualdad racial y los hechos que derivan en catástrofe cultural; en otro un profeta sin buscar la muerte la encuentra; en la torre de Gallípoli un profeta tiene una visión de la decadencia de su pensamiento y adoración a Dios.

Ironías, nos muestra el inicio y el fin del cuento, y ha dos jóvenes que creen tener mucho en común...

Nostalgias
Trotsky en Coyoacán
Pequeños sucesos en un hotel de Cuernavaca
Las cuatro de la madrugada
Las aceitunas
Profecías
El gimnasio
El profeta mudo que recibió un beso de Dios
La torre Gallípoli
Ironías
Cuento del cuento
Los prisioneros
William S. Burroughs en nuestro jardín


Angelina Muñiz-Huberman
Hyéres, Francia, 1936

Es autora de una extensa obra poética, narrativa y de ensayo. Algunos de sus títulos son: Dulcinea encantada, la lengua florida, los confidentes. Ha recibido los premios Xavier Villaurrutia, sor Juana Inés de la Cruz y José Fuentes Mares, entre otros. Introdujó la narrativa neohistórica y la mística sefardí en la literatura mexicana.

Muñiz-Huberman, Angelina. Trotsky en Coyoacán. Y otros sucesos, Ya LeISSSTE?, México, 2000. (Cuento)

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_angelina/ange_1.htm (Entrevista)

sábado, 5 de julio de 2008

Tindersticks - Dying Slowly (Can Our Love 2001)


Revisando el blog de Mahandra´s (videos clips animados I), recordé esta canción de los Tindersticks que es excelente y lo subí subtitulado, la letra es buenísima. El título de la canción, traducida al español, sería Muriendo lentamente. Quien no ha tenido un día parecido en algún bar: "Así que esta muerte lenta me parecía mejor que pegarme un tiro".

"Las poesías estallan musicalmente, las notas son como las primeras impresiones de tumultuosas dramatizaciones. Un repertorio que se roza altivamente con violines, violas, cellos, contrabajos, oboes, flautas, clarinetes, saxofones, trompetas, bajos, guitarras, baterías, pianos, clavinetes, percusiones, instrumentos raros, órganos y trombones. Además de una voz que todo lo soporta, que podría sobrevivir incluso por sí sola (Stuart Staples)." http://www.lastfm.es/

Otros links:

http://quehayentucabeza.blogspot.com/2008/07/tindersticks-trouble-every-day-2001.html

http://mahandra.wordpress.com/2008/06/29/videos-clips-animados-i/

Canción y despedida

Encendí un cigarro, y luego escribí la primera palabra…Recuerdo… en aquel momento sentí volver el tiempo atrás y lo demás fluyó en un simple adiós. Puse un audio casete en la grabadora, buscando las palabras exactas como dice la canción...intente olvidarte pero no pude, ahora tu recuerdo es insistenteasenté la colilla en el cenicero de porcelana, ese que me regalaste meses antes.
Había acabado la letra de mi canción y eso era un milagro, hace tiempo que no componía nada. Agarré el bajo eléctrico y mis dedos se amoldaron hábilmente como alguna vez lo hicieron en tu cuerpo, suavemente empecé a tocar la canción…
y los recuerdos te acercaron otra vez...Tarará…tarará...y empecé a necesitarte….mientras tu en algún lugar rechazas mi amor
Mis manos, hinchadas por la dedicación, se refugiaron de nuevo en la cajetilla, el último cigarro, el de la suerte y la invoque… rriiiiinnnng….sonó el teléfono y no eras tú. Habían colgado.
Ya casi era de tarde y necesitaba distracción, fui por trago, tome valor, y te llamé…para decirte que no vuelvas, que no te necesitaba más, que te utilicé y esa en realidad era la verdad. Afiné el bajo y la voz, comencé a cantar, palabras brotaban por sí solas y encontré la paz. Ni tu rostro, ni las imágenes quebraron en esta ocasión mi voz, ni aquel cenicero que me regalaste me afectó, y es que es simple descubrir la verdad, necesitaba de ti para encontrarme, porque la soledad que dejo tu partida me ayudo.
Una cajetilla roja, un cenicero café, el humo se extendía y se difuminaba al ritmo del ventilador, una botella de tequila semivacía y tú, mi inspiración. Doce canciones en rock en español fueron tu despedida, fueron tu adiós.
Ya había transcurrido toda la mañana era hora de leer, un café cargado, me vestí, salí del encierro voluntario, me aventuré…
mis manos se ciñen al bajo eléctrico como una vez lo fue tu cuerpo... mi canción te despidió y a otra musa me encontré.

Odrep

Ab aeterno

Hubo una vez un ángel

No era muda pero no tenía voz. Tenía vida pero le quitaron la voluntad. Tenía un futuro y la destinaron a morir. Era inocente y la culparon, decidieron sin pedir su opinión; callaron su llanto, destruyeron sus ilusiones.
No era ciega pero nunca abrió sus ojos. Nunca despertó de el sueño eterno. Siempre soñó que estaba viva. Su sueño era cada vez más profundo, como si se le fuera el aliento en cada respirar.
Sus días no se contaban en horas, sus días se contaban en latidos, tan rápidos y por lo mismo tan cortos. Esperó tanto esta oportunidad, de sentir, de amar, y en los meses de vida humana tres para ser exactos, le dijeron insensible.
No existió, solo fue un remordimiento en la conciencia de quien eligió por ella, no tuvo voz, pero se deja escuchar como un quejido. -Yo, no juzgó, ustedes ponen sus leyes, en mi mundo la libertad existe; mis días ya no se cuentan en latidos ni en años, en mi mundo el tiempo no existe, no nos atamos a un destino.-
A veces ellos bajan a la tierra, como ángeles vestidos de niños.

jueves, 3 de julio de 2008

Mi percepción: Kieslowski

El cine como expresión de lo cotidiano y desgarrador de los sucesos simples de la vida, "No matarás" expresa esa necesidad humana de sobrevivencia pero además de ese instinto criminal que llevamos dentro. Un crimen es cometido para un simple asalto, pero tambien presenta la oportunidad de asesinar. "No amarás", presenta lo difícil que resulta amar, irónico, real. Un nombre, puede marcar ha alguien, incluso a dos con nombre igual. La existencia y desgracia de dos personas con el mismo nombre y poco en común, que se parecen tanto ¿Contradictorio? ¿será acaso posible que Verónica sea la misma?
El ritmo lento de las películas permite la identificación con nuestras vidas, sentimientos, desesperación y necesidades; no son un simple aconglomerado de imágenes, todo es uno, nada es por sí sólo.

La vida es un drama es más real que la realidad, es nuestra realidad y Kieslowski retrata eso, lo simple, pero dramático paso por la vida, la existencia.

El legado de Kieslowski

La double vie de Veronique


"Que hay en un nombre? ¿Cómo podemos estar definidos po él, más allá de quien somos realmente? ¿Es nuestro nombre el que nos otorga aliento,personalidad, experiencia, pasado, porvenir, vida? Veronique vive en París, Verónika vive en Varsovia. Son dos mujeres con nada en común, dos muejres que nunca se han conocido... pero con algo que las únira por siempre."


Ficha técnica:
Año: 1991
Duración: 96 min
País: Polonia
Reparto: Irene Jacob, Sandrine Dumas, Aleksander Bardini
Música: Zbigniew Preisner

A Short Film About Love (Krótki Film o Milosci)

"Torek es un joen de 19 años que pasa sus días espiando a su vecina, una mujer de treinta y tantos años llamada magda. A simple vista, parecería que estas dos almas nunca se encontrarían en la vida real. Pero el día en que se conocen, se dan cuenta que tienen tantas cosas en común, que nada parece consecuencia en su encuentro".

Año: 1988
Duración: 87 min

Reparto: Grazyna Szapolowska, Olaf Lubaszenko, Stefania Iwinska

A short Film About Killing (Krótki Film o Zabijaniu)

"Un joven asesina brutalmente a un taxista sin razón aparente. Poitr, abogado novato, es asignado al caso. Pero apesar de su esfuerzo, su cliente es sentenciado a la pena de muerte, llevándolo a cuestionar su capoacidad como agente de la ley, y la misma naturaleza del sistema legal. Una desgarradora historia sobre la pena capital, y sobre las pasiones y temores del ser humano, y el instinto criminal que todos llevamos dentro".

Año: 1988

Duración: 85 min

Reparto: Miroslaw Baka, KrZysztof Globisz, Jan Tesarz

DISPONIBLES

Recomiendo ampliamente el artículo KRZYSZTOF KIESLOWSKI: EL MAESTRO DE LO SIMBÓLICO publicado por escaner cultural: http://revista.escaner.cl/node/216

Aún falta más...

KRZYSzTOF KIESLOWSKI (POLONIA)


En la encuesta, hasta hoy iba ganando la selección de películas procedentes de Polonia. Como verán, únicamente poseo algunas de Kieslowski (1941-1996): No amarás (1988), No matarás (1988), La doble vida de Verónica (1991), las tres son de producción polaca; y de la serie tres colores solo poseo Blanco (1994) y Rojo (1994), estas fueron producidas por Francia y Polonia. Las dos primeras son parte de una colección llamada Decalogue (10 películas para la tv polaca), La doble vida de Verónica es su primera producción internacional, las últimas dos son parte de la aclama trlogía Tres Colores: Blue, Blanc, Rouge (Colores de la bandera francesa) basadas en los temas de libertad, igualdad y fraternidad.

Filmografía seleccionada

Año Título Título original
1994 Tres colores: Rojo Trois couleurs: Rouge
1994 Tres colores: Blanco Trzy kolory: Bialy
1993 Tres colores: Azul Trois couleurs: Bleu
1991 La doble vida de Verónica La double vie de Véronique
1988 No amarás Krótki film o milosci
1988 No matarás Krótki film o zabijaniu
1987 El azar Przypadek
1985 Sin final Bez konca
1979 Camera Buff (Amator) Camera Buff

En esta ocasión dejaré las sinopsis de las más conocidas y posteriormente pondré los trailers de las menos conocidas con algunas reseñas y comentarios.

Trois couleurs blanc
"La historia se desarrolla en la bella ciudad de París, donde habita el matrimonio formado por Dominique y Karol. Ella es una mujer sensual, egoísta e insaciable y decide divorciarse por la agravante de Incumplimiento conyugal. El fallo es a su favor. Él no acepta la separación, por lo que su mujer le tiende una trampa y lo obliga a huir a polonia donde pasa mil penurias.
Al encontrarse Karol fuera de París, Dominique cree que ya todo se acabó y que se encuentra lista para iniciar una nueva vida... pero no que no sabe es que la venganza de Karol... apenas comienza."


Trois couleurs rouge

"En rojo. Nos adentramos en una historia que se desarrolla en la pequeña ciudad de Ginebra, donde habían tres personajes, que tienen una misión que cumplir. Ellos son Valentine, una jóven modelo (Irene Jacob), el juez de edad madura y retirado y Auguste, un jóven abigado principiante. Todo empie con el atropellamiento de un pero, situación que los liga a los tres. Cada uno tiene motivo para guardarle rencor a la viday queriendo escapar de su suerte se van sumergiendo más y más en un compromiso que el destino ha fraguado previamente. Creyendo que ellos actuan libres no notan que son los protagonistas del juego de la vida... se cruzan el uno con el otro sin darse cuenta... y sin embargo a cada acto que realizan se afectan los tres."

DISPONIBLES

miércoles, 2 de julio de 2008

Tindersticks- Trouble Every Day (2001)

Trouble Every Day

Sinopsis: "Shane y June son una joven pareja de recién casados que viajan a París de luna de miel. Pero no es un viaje ordinario: Shane está obesionado con encontrar un viejo colega, el Dr. leo Semeneau, con quien trabajó en un peligroso experimento alterando la libido humana. Por su parte, el doctor persigue a Core, su esposa, quién ha escapado de su reclusión. Ambos viven en la sombra de aquellos mortales experimentos, y es ahora cuando el obscuro y secreto deseo de Core pondrá ne peligro sus vidas... y dejará al descubierto las propias cicatrices de la atormentada mente de shane."


Algo se esconde, un deseo; el placer de un grito ahogado, de gozo y de dolor, la sangre y el ritual sexual contenidos ¿Hasta donde irán? Hasta donde su instinto les lleve.


*TITULO ORIGINAL : Trouble Every Day
TITULO EN ESPAÑOL: Sangre caníbal: Un oscuro deseo (Amor caníbal) . Cegados por el deseo.
GENERO :Thriller
PAIS : Francia, Alemania, Japón DURACION :101 Minutos AÑO: 2001 DIRECTOR: Claire Denis GUION: Claire Denis y Jean-Pol Fargeau INTERPRETES : Aurore Clément, Béatrice Dalle, Tricia Vessey y Vincent Gallo PRODUCTOR: Georges Benayoun, Philippe Liégeois y Jean-Michel Rey MUSICA : Tindersticks FOTOGRAFÍA : Agnès Godard

*Fuente: abandomoviez.com

Trailer

Festival Internacional de Cine de Toronto

Festival Internacional de Cine Francés de Namur

DISPONIBLE