Música-Cine-Literatura-Filosofía

sábado, 5 de julio de 2008

Ab aeterno

Hubo una vez un ángel

No era muda pero no tenía voz. Tenía vida pero le quitaron la voluntad. Tenía un futuro y la destinaron a morir. Era inocente y la culparon, decidieron sin pedir su opinión; callaron su llanto, destruyeron sus ilusiones.
No era ciega pero nunca abrió sus ojos. Nunca despertó de el sueño eterno. Siempre soñó que estaba viva. Su sueño era cada vez más profundo, como si se le fuera el aliento en cada respirar.
Sus días no se contaban en horas, sus días se contaban en latidos, tan rápidos y por lo mismo tan cortos. Esperó tanto esta oportunidad, de sentir, de amar, y en los meses de vida humana tres para ser exactos, le dijeron insensible.
No existió, solo fue un remordimiento en la conciencia de quien eligió por ella, no tuvo voz, pero se deja escuchar como un quejido. -Yo, no juzgó, ustedes ponen sus leyes, en mi mundo la libertad existe; mis días ya no se cuentan en latidos ni en años, en mi mundo el tiempo no existe, no nos atamos a un destino.-
A veces ellos bajan a la tierra, como ángeles vestidos de niños.

jueves, 3 de julio de 2008

Mi percepción: Kieslowski

El cine como expresión de lo cotidiano y desgarrador de los sucesos simples de la vida, "No matarás" expresa esa necesidad humana de sobrevivencia pero además de ese instinto criminal que llevamos dentro. Un crimen es cometido para un simple asalto, pero tambien presenta la oportunidad de asesinar. "No amarás", presenta lo difícil que resulta amar, irónico, real. Un nombre, puede marcar ha alguien, incluso a dos con nombre igual. La existencia y desgracia de dos personas con el mismo nombre y poco en común, que se parecen tanto ¿Contradictorio? ¿será acaso posible que Verónica sea la misma?
El ritmo lento de las películas permite la identificación con nuestras vidas, sentimientos, desesperación y necesidades; no son un simple aconglomerado de imágenes, todo es uno, nada es por sí sólo.

La vida es un drama es más real que la realidad, es nuestra realidad y Kieslowski retrata eso, lo simple, pero dramático paso por la vida, la existencia.

El legado de Kieslowski

La double vie de Veronique


"Que hay en un nombre? ¿Cómo podemos estar definidos po él, más allá de quien somos realmente? ¿Es nuestro nombre el que nos otorga aliento,personalidad, experiencia, pasado, porvenir, vida? Veronique vive en París, Verónika vive en Varsovia. Son dos mujeres con nada en común, dos muejres que nunca se han conocido... pero con algo que las únira por siempre."


Ficha técnica:
Año: 1991
Duración: 96 min
País: Polonia
Reparto: Irene Jacob, Sandrine Dumas, Aleksander Bardini
Música: Zbigniew Preisner

A Short Film About Love (Krótki Film o Milosci)

"Torek es un joen de 19 años que pasa sus días espiando a su vecina, una mujer de treinta y tantos años llamada magda. A simple vista, parecería que estas dos almas nunca se encontrarían en la vida real. Pero el día en que se conocen, se dan cuenta que tienen tantas cosas en común, que nada parece consecuencia en su encuentro".

Año: 1988
Duración: 87 min

Reparto: Grazyna Szapolowska, Olaf Lubaszenko, Stefania Iwinska

A short Film About Killing (Krótki Film o Zabijaniu)

"Un joven asesina brutalmente a un taxista sin razón aparente. Poitr, abogado novato, es asignado al caso. Pero apesar de su esfuerzo, su cliente es sentenciado a la pena de muerte, llevándolo a cuestionar su capoacidad como agente de la ley, y la misma naturaleza del sistema legal. Una desgarradora historia sobre la pena capital, y sobre las pasiones y temores del ser humano, y el instinto criminal que todos llevamos dentro".

Año: 1988

Duración: 85 min

Reparto: Miroslaw Baka, KrZysztof Globisz, Jan Tesarz

DISPONIBLES

Recomiendo ampliamente el artículo KRZYSZTOF KIESLOWSKI: EL MAESTRO DE LO SIMBÓLICO publicado por escaner cultural: http://revista.escaner.cl/node/216

Aún falta más...

KRZYSzTOF KIESLOWSKI (POLONIA)


En la encuesta, hasta hoy iba ganando la selección de películas procedentes de Polonia. Como verán, únicamente poseo algunas de Kieslowski (1941-1996): No amarás (1988), No matarás (1988), La doble vida de Verónica (1991), las tres son de producción polaca; y de la serie tres colores solo poseo Blanco (1994) y Rojo (1994), estas fueron producidas por Francia y Polonia. Las dos primeras son parte de una colección llamada Decalogue (10 películas para la tv polaca), La doble vida de Verónica es su primera producción internacional, las últimas dos son parte de la aclama trlogía Tres Colores: Blue, Blanc, Rouge (Colores de la bandera francesa) basadas en los temas de libertad, igualdad y fraternidad.

Filmografía seleccionada

Año Título Título original
1994 Tres colores: Rojo Trois couleurs: Rouge
1994 Tres colores: Blanco Trzy kolory: Bialy
1993 Tres colores: Azul Trois couleurs: Bleu
1991 La doble vida de Verónica La double vie de Véronique
1988 No amarás Krótki film o milosci
1988 No matarás Krótki film o zabijaniu
1987 El azar Przypadek
1985 Sin final Bez konca
1979 Camera Buff (Amator) Camera Buff

En esta ocasión dejaré las sinopsis de las más conocidas y posteriormente pondré los trailers de las menos conocidas con algunas reseñas y comentarios.

Trois couleurs blanc
"La historia se desarrolla en la bella ciudad de París, donde habita el matrimonio formado por Dominique y Karol. Ella es una mujer sensual, egoísta e insaciable y decide divorciarse por la agravante de Incumplimiento conyugal. El fallo es a su favor. Él no acepta la separación, por lo que su mujer le tiende una trampa y lo obliga a huir a polonia donde pasa mil penurias.
Al encontrarse Karol fuera de París, Dominique cree que ya todo se acabó y que se encuentra lista para iniciar una nueva vida... pero no que no sabe es que la venganza de Karol... apenas comienza."


Trois couleurs rouge

"En rojo. Nos adentramos en una historia que se desarrolla en la pequeña ciudad de Ginebra, donde habían tres personajes, que tienen una misión que cumplir. Ellos son Valentine, una jóven modelo (Irene Jacob), el juez de edad madura y retirado y Auguste, un jóven abigado principiante. Todo empie con el atropellamiento de un pero, situación que los liga a los tres. Cada uno tiene motivo para guardarle rencor a la viday queriendo escapar de su suerte se van sumergiendo más y más en un compromiso que el destino ha fraguado previamente. Creyendo que ellos actuan libres no notan que son los protagonistas del juego de la vida... se cruzan el uno con el otro sin darse cuenta... y sin embargo a cada acto que realizan se afectan los tres."

DISPONIBLES

miércoles, 2 de julio de 2008

Tindersticks- Trouble Every Day (2001)

Trouble Every Day

Sinopsis: "Shane y June son una joven pareja de recién casados que viajan a París de luna de miel. Pero no es un viaje ordinario: Shane está obesionado con encontrar un viejo colega, el Dr. leo Semeneau, con quien trabajó en un peligroso experimento alterando la libido humana. Por su parte, el doctor persigue a Core, su esposa, quién ha escapado de su reclusión. Ambos viven en la sombra de aquellos mortales experimentos, y es ahora cuando el obscuro y secreto deseo de Core pondrá ne peligro sus vidas... y dejará al descubierto las propias cicatrices de la atormentada mente de shane."


Algo se esconde, un deseo; el placer de un grito ahogado, de gozo y de dolor, la sangre y el ritual sexual contenidos ¿Hasta donde irán? Hasta donde su instinto les lleve.


*TITULO ORIGINAL : Trouble Every Day
TITULO EN ESPAÑOL: Sangre caníbal: Un oscuro deseo (Amor caníbal) . Cegados por el deseo.
GENERO :Thriller
PAIS : Francia, Alemania, Japón DURACION :101 Minutos AÑO: 2001 DIRECTOR: Claire Denis GUION: Claire Denis y Jean-Pol Fargeau INTERPRETES : Aurore Clément, Béatrice Dalle, Tricia Vessey y Vincent Gallo PRODUCTOR: Georges Benayoun, Philippe Liégeois y Jean-Michel Rey MUSICA : Tindersticks FOTOGRAFÍA : Agnès Godard

*Fuente: abandomoviez.com

Trailer

Festival Internacional de Cine de Toronto

Festival Internacional de Cine Francés de Namur

DISPONIBLE

El Tesoro de la Sombra

"El tesoro de la sombra reúne dos libros de Alejandro Jodorowsky: el que da título a esta edición y El paso del ganso. Cerca de doscientas historias breves, máximas y refelxiones llenas de sagacidad, poesía, encantamiento y brutalidad".

De antemano gracias por el regalo cintya, un excelente libro, Jodorowsky es garantía. Los cuentos de Jodorowsky estan llenos de misticismo, de magia y de un simbolismo que busca ejercer efecto en nuestros pensamientos. Platicando el libro ( que leí en un santiamen, valga la expresión) expresé quede atónito ante las pajadojas de algunos cuentos de Jodorowsky, algunas por su simpleza o complejidad parecen querer decir más. Comentaba a Cintya, que a veces pareciera que se pueden buscar connotaciones eticas a ellos, pero que en cierta manera podía llegar a dudarlo. Nosotros damos significados a los cuentos o frases que leemos, Jodorowsky escribe, nosotros interpretamos y por lo general lo hacemos mal. Unas frases parecen absurdas, salidas de la irrealidad o demasiado evidentes, al releerlas no encontramos más que la simpleza y contundencia de las palabras. En el cuento Zipelbrum el personaje encuentra una tecnica para poder hablar sin cuerpo, las palabras son o estan dentro de nuestro cuerpo, pero subsisten sin él. Su misticismo, su chamanismo o la influencia del tarot, nos permiten hacer viajes incomprensibles por momentos y en otros, nos permiten llegar a un grado de espiritualidad. Aunque creo que no es lo más importante, el secreto no está en un libro, ni en una película, eso parece decir aquí y en La Montaña Sagrada.


La última odisea
"Partieron en busca de la verdad. Encontraron a quien los estaba soñando".
Amor loco
"Se inmoló en una hoguera para que, sin él, ella por fin pudiera ser".

Amarras
"-¡Maestro, no sé lo que yo haría sin mí!
-Serías maestro."

Mención aparte merecen algunos cuentos contenidos aquí como: La deuda, La verdadera santa, El ladron de voces, Eugenia, La idea, El paso del ganso y Garras de ángel (Historia pornográfica).


*Jodorowsky Alejandro. El tesoro de la sombra. Cuentos y fábulas. Ediciones Siruela. México 2007. Pág. 265.

Costo alrededor de $100. Muy recomendable.




viernes, 27 de junio de 2008

Cine en lengua francesa (Recomendaciones)

El Hombre del tren (L'Homme du train)


Un misterioso y solitario pasajero llega en tren a un pequeño pueblo tranquilo de Francia. Su nombre es Milan (Johnny Halliday) un criminal decidido a robar un banco local. Tras su llegada se hace amigo de Manesquier (Jean Rochefort), un profesor de poesía retirado. A través de su amistad, ambos se dan cuenta de que se les ha dado la oportunidad de analizar sus vidas -llenas de esperanzas truncadas y de sueños sin realizar-. Al mismo tiempo, se encuentran en una situación que les permite explorar caminos que nunca han decidido tomar. Esta deslumbrante cinta ha cautivado a la audencia en el Festival Cinematográfico de Venecia 2002, donde arrasó con los premios de la audiencia como Mejor Película y como Mejor Actor (Rochefort).

Dirección: Patrice Leconte.
País: Francia.Año: 2002.
Duración: 90 min.
Interpretación: Jean Rochefort (Manesquier), Johnny Hallyday (Milan), Jean-François Stevenin (Luigi), Charlie Nelson (Max).
Guión: Claude Klotz.
Producción: Philippe Carcassonne.
Música: Pascal Estève.
Fotografía: Jean-Marie Drejou.

El octavo día (Le huittieme jour)


Harry, es un exitoso ejecutivo en completo control de su vida profesional. Pero fuera de su oficina, su mundo es un caos y vive prisionero de sus propios temores y resentimientos. Harry conoce a Georges, quien padece Síndrome de Down y ha escapado de la institución donde había sido recluído para salir en busaca de su destino; y parte de ese destino es Harry, ya que la vida los ha unido en un fascinante y divertido viaje para encontrarse a si ismos. Al contrario de Harry, Georges expresa sus emociones abiertamente y debido a su condición Georges acepta a Harry sin jamas cuestionar sus acciones. Asombrado por su manera de ser, Harry comienza a respetar la extraordinaria habilidad de su nuevo amigo para viajar sin esfuerzo por mundos de delirante fantasía y dura realidad y a través de él, Harry encuentra la fortaleza para hacer las paces con su familia y romper las cadenas que lomanteniana atado. dos seres humanos con nada en común se han vuelto inseparables, pero siempre hay un precio que pagar al enfrentar un mundo carente de amor.

Realización y guión: Jaco Van Dormael
Música: Pierre Van Dormael
País: Bélgica Año: 1995
Duración: 115 min
Género: Comedia dramática
Interpretación: Pascal Duquenne, Daniel Auteuil, Miou-Miou

La encuesta antes del cierre daba como ganadora a Francia con el 80% y abajo italia con 60%. Si bien existen muchas películas excelentes de éste país, pensé en recomendar dos películas no muy conocidas. La primera es Francesa y la segunda es de Bélgica, pero tiene en común la lengua con aquel. Dos muy buenas películas. Estan disponibles.

La habitación: Un cubo perfecto

Un encierro voluntario, huir del mundo, solo así tiene sentido que la puerta no tenga llave. Dos ventanas para dejar entrar el sol. Cuatro paredes conforman la prisión, es un cubo perfecto, afuera de el todo es ruido, aquí puedo escuchar mis pensamientos. Y mis gritos puedo ahogarlos en el silencio.
Otro cubo más pequeño me transmite la realidad de los sueños; un rectángulo acaso más sonoro me recuerda que estoy enamorado. Si así lo dicen los diarios encima del escritorio. Un boomerang en medio de un caos, todo regresa golpe, me encojo en la pequeña telaraña roja que cuelga de un lado de la pared hacia al otro. Una manta café me cubre rostro para no mirar aquella ventana que me aterra. Afuera un guardián de cabellos blancos acecha, puedo escuchar sus pasos.
Un libro es mi compañero cada día. Mil libros para no salir nunca, amarillentos, carcomidos, des empastados, hacen una pared encima de la otra; se encuentran en el librero que está a mis espaldas. Dedicados, para sus antiguos dueños. Muestran la nostalgia de la vida, índices de la existencia. Yo, los conservo intactos, pues un día no quiero que sean míos, no quiero ser recordado. Si acaso, mis huellas, o manchas del café de la mañana o del medio día.

El desayuno de todos los días es la desesperanza, el saberse endeble para vivir, como un sacrificio. No es el valiente quien vive, sino el que se aferra a la vida. Muchas veces he muerto, en cada lágrima, en cada palabra. Un teléfono timbra débil, un tono apenas perceptible. Nunca alcanzo a contestar a tiempo, a veces pienso que lo hago a propósito. Sin embargo de algo me sirve, para llamarte cuando me siento sólo, para saber que puedo arrepentirme, para hacerme fuerte a través del sufrimiento. Otras veces me acostumbro al tono del vació del eco de la bocina y otras más del tono cuando lo dejo descolgado.

Videos Clásicos II

Banda / Artista : Blind Melon
Nombre de la Cancion: No Rain




Blind Melon - No Rain (C) 1993 CAPITOL RECORDS
No llueve

Todo lo que puedo decir es que mi vida es un bonito llano
Me gusta mirar los charcos que juntan la lluvia
Y todo lo que puedo hacer es solo verter un té para dos
Y expresar mi punto de vista, pero esto no es sensato, esto no es sensato.
Solo quiero que alguien me diga
Siempre estaré ahí cuando despiertes
Ya sabes que me gustaría mantener mis mejillas secas hoy
Así que quédate conmigo y lo tendré hecho
Y no entiendo por qué duermo todo el día
Y comienzo a quejarme que aquí no llueve
Y todo lo que puedo hacer es leer un libro para mantenerme despierto
Esto rasga mi vida , pero es un gran escape ... escape...escape
Todo lo puedo decir es que mi vida es un bonito llano
No te gusta mi punto de vista
Ya piensas que soy insensato
Esto no es sensato ... esto no es sensato
Solo quiero que alguien me diga
Siempre estaré ahí cuando despiertes
Ya sabes que me gustaría mantener mis mejillas secas hoy
Así que quédate conmigo y lo tendré hecho

Fuente: songstraducidas

martes, 24 de junio de 2008

Khalil Gibrán -Amistad-


Amigo mío

Amigo, mío... yo no soy lo que parezco. Mi aspecto exterior no es sino un traje que llevo puesto; un traje hecho cuidadosamente, que me protege de tus preguntas, y a ti de mi negligencia.
El "yo" que hay en mí, amigo mío, mora en la casa del silencio, y allí permanecerá para siempre, inadvertido, inabordable.
No quisiera que creyeras en lo que digo ni que confiaras en lo que hago, pues mis palabras no son otra cosa que tus propios pensamientos, hechos sonido, y mis hechos son tus propias esperanzas en acción.
Cuando dices: "El viento sopla hacia el oriente", digo: "Sí, siempre sopla hacia el oriente"; pues no quiero que sepas entonces que mi mente no mora en el viento, sino en el mar.
No puedes comprender mis navegantes pensamientos, ni me interesa que los comprendas. Prefiero estar a solas en el mar.
Cuando es de día para tí, amigo mío, es de noche para mí; sin embargo, todavía entonces hablo de la luz del día que danza en las montañas, y de la sombra purpúrea que se abre paso por el valle, pues no puedes oír las canciones de mi oscuridad, ni puedes ver mis alas que se agitan contra las estrellas, y no me interesa que las oigas ni que veas lo que pasa en mí; prefiero estar a solas con la noche.
Cuando tú subes por a tu Cielo yo desciendo a mi Infierno. Y aún entonces me llamas a través del golfo infranqueable que nos separa: "¡Compañero! ¡Camarada!" Y te contesto: "¡Compañero! ¡Camarada!", por que no quiero que veas mi infierno. Las llamas te cegarían, y el humo te ahogaría. Y me gusta mi infierno; lo amo al grado de no dejar que lo visites.
Prefiero estar a solas en mi infierno.
Tu amas la Verdad, la Belleza y lo Justo, y yo, por complacerte, digo que está bien, y simulo amar estas cosas. Pero en el fondo de mi corazón me río de tu amor por estas entidades. Sin embargo, no te dejo ver mi risa: prefiero reír a solas.
Amigo mío, eres bueno, discreto y sensato; es más: eres perfecto. Y yo, a mi vez, hablo contigo con sensatez y discreción, pero... estoy loco. Sólo que enmascaro mi locura. Prefiero estar loco a solas.
Amigo mío, tu no eres mi amigo. Pero ¿cómo hacer que lo comprendas? Mi senda no es tu senda y, sin embargo, caminamos juntos, tomados de la mano.


La Amistad

Vuestro amigo es la respuesta a vuestras necesidades.
Es el campo que plantáis con amor y cosecháis con agradecimiento.
Y él es vuestra mesa y vuestro hogar.
Porque vosotros vais hacia él con vuestra hambre y lo buscáis con sed de paz.

Cuando vuestro amigo os hable francamente, no temáis vuestro propio "no", ni detengáis el "si".
Y cuando él esté callado, que no cese vuestro corazón de oír su corazón;
Porque, sin palabras, en amistad, todos los pensamientos, todos los deseos, todas la esperanzas nacen y se comparten en espontánea alegría.

Cuando os separeís de una amigo, no sufráis;
Porque lo que más amaís en él se aclarará en su ausencia, como la montaña es más clara desde el llano para el montañes.

Y no permitáis más propósito en la amistad que el ahondamiento del espíritu.
Porque el amor que no busca más que la aclaración de su propio misterio, no es amor sino una red lanzada; y solamente lo inútil es cogido. Y haced que lo mejor de vosotros sea para vuestro amigo.
Si él ha de conocer el menguante de vuestra marea, que conozca también su creciente.

Porque ¿qué amigo es el que buscaréis para matar las horas.
Buscadlo siempre para vivir las horas.
Porque él está para llenar nuestra necesidad, no vuestro vacío.
y en la dulzura de la amistad, dejad que haya risas y palceres compartidos.
Porque en el rocío de las cosas pequeñas el corazón encuentra su mañana y se refresca.

XXXIII. Remordimiento póstumo

Oh mi bella tenebrosa, cuando ya duermas
en lo hondo de un mausoleo de marmól negro,
y cuando tu alcoba y morada sólo sea
un panteón húmedo y una fosa hueca;

cuando la piedra, al pesar sobre tu pecho miedoso
y en tus costados suavizados por una grata indolencia,
impida a tu corazón latir y anhelar
y también impida a tus pies su caminar de aventuras,

has de saber que la tumba, confidente de mi sueño infinito
(la tumba siempre comprenderá a los poetas)
en esas largas noches en que el sueño no llega,
te hablará: <¿de qué te sirve, imperfecta cortesana,
haber ignorado las razones del lloro de los muertos?>
Y así, los gusanos te roerán, como un remordimiento.

Charles Baudelaire
LAS FLORES DEL MAL

Romeo y Julieta -Banda Sonora 1968-



El director italiano Franco Zeffirelli sacudió al mundo del cine cuando escogió a dos jóvenes desconocidos para representar a los mal aventurados amantes Romeo y Julieta, no obstante este riesgo ´terminó en la película más popular de todos los tiempos, ganando los elogios internacionales y cuatro nominaciones al Premio de la Academia. El clásico romántico de Shakespeare se convirtió en una extraordinaria vida visual, en una fresca interpretación moderna trayendo una vitalidad y percepción en la más sufrida historia de amor de todos los tiempos.


Categoria: Drama
Título original: Romeo and Juliet
Director: Franco Zeffirelli
Actores: Olivia Hussey, Leonard Whiting, Milo O'Shea, Michael York.
Duración: 138 minutos
Música: Nino Rota
Fecha de estreno: 01/01/1968
País: Reino Unido, Italia

lunes, 23 de junio de 2008

La Vida de Nadie

Nací de la nada, de una idea. De pronto me encuentro confundido, la barba bastante crecida los ojos siempre vivos y es que no sólo no recuerdo nada antes de mi, se mi futuro. Se que estoy aquí, lo que tengo por vivir pero no el porqué. La vida me ha sido heredada. Pero no como al común de los seres humanos. Yo nací de la mente de alguien soy espíritu hecho de carne y hueso. No me preocupa mi vida tanto como la de quien me creó. Está muriendo y quiere perpetuarse en mí. Ha escrito mi destino y lo asumo, pero lo veo a través de sus ojos que son mi alma y siento la necesidad de redención en él. Yo soy la creación más grande de su vida. A veces siento que la vida me pertenece que puedo separarme del guión escrito por él. Pero cada vez que me alejo, cada vez que las letras sufren un tachoneo que la tinta se derrama encima de la hoja un poco de mi va muriendo. Él intenta de alguna manera no someterme ha sus sentimientos, pero lo ha vivido no puede apartarse del dolor y las esperanzas fallidas. Lo conozco muy poco no más allá de lo que él pretende. Siempre me deja alguna pista. El horóscopo, él me hizo cáncer, es una de sus herramientas favoritas: "El día de hoy te depara grandes sorpresas tu número de la suerte es 3, tu color rojo y tu piedra el ámbar". A veces una llamada equivocada me indica que se siente sólo: "¿Hola como estas? Saliste en las noticias, junto al lugar del estallido". Prendo la televisión y puedo reconocerlo, se le ve triste y agobiado, pero cuando regreso al teléfono él se ha ido. La otra noche recibí un correo electrónico un mensaje publicitario: "Las cosas más bellas no se compran, la vida no tiene precio". Yo se que no tiene sentido pero eso me demuestra el dominio que yo tengo para apartarme de él, empiezo a crear realidades. La primera vez que vi la luz yo vestía de blanco, una bata larga con ataduras en la espalda. Me era imposible abrir la boca y emitir sonidos y mover las manos. De ahí solo me recuerdo aquí sentado, de mi nombre, de que hoy es día de descanso, de ella que no me esperará. Se que mañana le hablaré desde la oficina y que la línea estará fuera de servicio. Todo ello es obra de él no le basta privarme de mi vida también quiere vivirla. Me niego a vivir primero y luego a la muerte.Un folleto ha entrado por debajo de la puerta, “comida a domicilio”, es él. Salgo corriendo, se ha ido. Analizo minuciosamente el anuncio. Puedo notar que quiere establecer contacto conmigo. Al contrario de llamar por teléfono me dirijo a ese lugar. En el camino me encuentro una carta sin fecha y sin dedicatoria. La parte central se ha borrado. Letras ininteligibles forman palabras sueltas y al azar. “Hoy.......la.......eres tú....” Me ha dado la libertad pienso. Leo el final que dice “Te pertenece”. Saco un bolígrafo de mi bolsillo y escribo “El futuro me pertenece” suelto la carta y me retiro. Los días pasan sin más, las horas se acortan en segundos. El mundo sufre una serie de cambios ha llovido sin cesar los últimos veinte días. Lo más sorprendente es el sol que no se esconde. La gente ha salido a las calles para anunciar el fin del mundo. Las noticias abundan los programas televisivos atentados en Irak, más homicidios en el norte del país y gente de Green Peace. Lo veo en todos lados en E.U., en París y más recientemente en los atentados a la gran muralla china. Él esta muriendo lo puedo sentir, pelea eternamente consigo mismo para que sus ideas no mueran junto con él. Es todo lo que posee. No quiere haber vivido en vano. Sus ideas se mezclan toman sinsentidos. Yo como segunda conciencia percibo los cambios sin inmutarme. Soy nadie. Nací de una idea. Dormimos.Despierto la luz del día traspasa el grosor de las cortinas. Ella se encuentra a mi lado. Prendo la televisión es el programa dominical de siempre. Regresó a la cama y la beso apasionadamente, ella despierta me abraza y me dice –calma-. Él ha muerto y me dejó a mí la esperanza. Su muerte no fue en vano. Yo viviré para contar su historia. Ahora veo el futuro de otra manera, ella volvió y seremos felices para siempre, se cumplirá.Nunca se lo dije a nadie. Nunca comente lo que hoy es real. Es hora de la pastilla azul. Es hora también del horóscopo en la televisión "No seas impaciente esa oportunidad que esperas llegará, tu día es el 29". Esbozo una sonrisa, pongo mis brazos alrededor suyo y ella me dice: "Ya es hora de dormir". Hoy lo vencí, la vida es mía, el futuro lo construiré.

DE MI VIDA Y MI PENSAMIENTO -EINSTEIN-

(MIS ÚLTIMOS AÑOS)


Siempre es interesante leer cualquier libro, a veces solo al principio, pero en éste caso siempre fue interesante el pensamiento de este gran genio; pero, más allá de sus grandes aportaciones a la física y a la ciencia moderna, Albert Einstein era una persona comprometida con la sociedad. Éste libro presenta una faceta, en la cual Einstein deja sentir su pensamiento y su calidez humana a través de sus propuestas o concepciones de cómo para él debe tratarse la ciencia, la vida, la educación y la sociedad. Tanto como para una como para las otras, siempre aboga por una plena disposición y comprensión, para llevar a cabo en su mayor nivel el ejercicio de cada una de sus implicaciones.
A través del libro, podemos leer las impresiones más personales como en Autorretrato, o un capítulo entero dedicado a la vida en sus contextos científicos y sociales, esto en el capítulo Ciencia y vida; por último trata de unas breves explicaciones de sus variadas teorías, en el capítulo Teorías científicas.

En este libro no habla tan solo el genio o el científico, habla también una persona preocupada por el uso que la humanidad da, ya sea catalogando o dando implicaciones morales a conocimientos científicos cuando estos solo tratan de buscar beneficios a una sociedad que poco a poco se corrompe; habla también el hombre detrás de la bata blanca que en cada experimento se acerca y se aleja a la vez de la realidad, quiero decir busca implicaciones prácticas a teorías no demostradas, mientras la sociedad se destruye poco a poco.
Pacifista y sionista, Einstein alaba la no violencia, y en varias ocasiones durante su vida menciona a Ghandi. Su compromiso social y su típica forma inusual de sonreír y hacer gestos ante el lente de la cámara, hacen de él una persona entregada de cuerpo y alma a buscar a través de la ciencia una utilidad para el bienestar humano, pero no un armamentismo, el menciona a través de la lectura que hemos ganado la guerra pero no la paz. Defendió y recriminó, él de origen alemán pero nacionalizado estadounidense, durante la primera guerra mundial, la participación de Alemania en el conflicto; pidió a los intelectuales apoyar la libertad de pensamiento político como lo demuestra en un mensaje a los intelectuales; activista por la paz y considerado ciudadano del mundo Einstein aboga para la no utilización de la bomba atómica ya sabiendo de su existencia, que en parte es creada por su aportaciones científicas. Einstein siente un compromiso social, humanitario pero más importante que eso: necesario, la amenaza de destrucción en masa; pero aun así sus pensamiento pacíficos, en textos racionalmente muy elaborados, fueron tachados de ideales y poco realistas. A pesar de esta dedicación casi completa al pacifismo y al desarme mundial, Einsten nunca perdió de vista la importancia y el papel que juega la ciencia en la vida, llegando así ha afirmar, que “sólo el descubrimiento de la naturaleza tiene un sentido duradero”.


Ciencia y vida, ¿Su relación?
Ciencia y practicidad, reflexión. Comprensión humana y dedicación intelectual, traen consigo una implicación filosófica y para ser más precisos una filosofía de la ciencia. Pero que es filosofía de la ciencia, esto lo podemos responder aun sin saber exactamente lo que es, al leer algunas páginas del mencionado libro; pero para darnos cuenta de que al hacerlo así no nos alejamos de su definición, aquí se presenta una tomado del diccionario encarta, Filosofía de la ciencia es la investigación sobre la naturaleza general de la practica científica. Pero cabría una pregunta más, ¿que implica esta reflexión? A sabiendas de una definición previamente estipulada y como guía la pluma que yació de la mano de Einstein, que plasmo en este excelente texto, podemos suponer que una generosidad por la raza humana y el mundo en general; el uso práctico de la ciencia va más allá de las implicaciones morales que a esta se le adjudican, y nace la pregunta ¿Ciencia para la vida, o una vida dedicada a la ciencia nada más? Es cierto, el plano donde la ciencia se demuestra nos involucra tanto a los científicos como ha aquellos que utilizan los inventos. Los instrumentos se inventan para determinada tarea, pero estos por si solos no se consideran malos al contrario si son creados para una función son buenos, por que su finalidad propia los justifica; pero la mano del hombre que piensa y prevé y utiliza al instrumento a su propio modo genera disconformidad entre lo es ( su utilidad) o lo que no es. Veamos un claro ejemplo, el cuchillo fabricado para cortar pan por si mismo es bueno, pero la mano asesina del hombre a creado cuchillos especiales para matar, navajas .007 de finísima hoja de metal que se introduce y sale con mucha facilidad en la carne humana o los cuchillos modificados con variaciones en su textura para que la entrada sea fácil y su salida muy difícil. La ciencia es parecida al cuchillo o a cualquier otro utensilio, recordemos que Einstein sin saberlo contribuyo a través de sus teorías en la construcción de la bomba atómica; o casos como Nobel que pensó haber descubierto algo importante para la humanidad que permitiría por ejemplo hacer demoliciones fácilmente, la dinamita, pero otra vez la mano del hombre mato al hombre; Eintein y Nobel, dos científico reconocidos tanto por sus aportaciones científicas como su gran conciencia acerca de los problemas humanos. Otos dijeron mucho antes el hombre es el lobo del hombre, ellos consideraron en parte esto, pero también se dieron cuenta que solo el hombre puede resolver los problemas del hombre.

Este libro, aun cuando algunos consideren sus soluciones como irreales, aporta una gran cantidad de pensamientos certeros, humanitarios. Solo aquel que pierde la capacidad para soñar se desubica de la realidad; la posibilidad de un mundo hermanado sin fronteras, hermanos de una misma nación, sin distinción de razas, preocupados en buscar soluciones de los más desprotegidos son una de las propuestas, un mundo sin divisiones. Las fronteras no existen, no se les puede ubicar materialmente, a no ser muros elevados, o rejas eléctricas, la naturaleza nos proporciono un mismo lugar para habitar, el mismo hombre dividió según sus conveniencias las tierras y fundo países, el mismo hombre conquistó y volvió a los habitantes del pueblo conquistado en esclavos a un cuando su lema es liberar a los pueblos como ocurre actualmente; que diría Einstein cuando aun él pidió tiempo a la vida para ver al mundo sin fronteras, que diría Einstein ahora que la tecnología es más avanzada que en ese entonces, que diría Eintein de todo eso. Ahora los que se consideran defensores e intelectuales de ciertos grupos minoritarios se alzan en armas cansados de luchar pacíficamente, donde están los Ghandi, los Nobel.

Ciencia, tecnología, humanidad, paz, intelectuales, sociedad, somos todos, somos hombres, somos parte de este legado, somos parte de este tiempo que nos toca vivir, nos toca mejorar los tiempos venideros en pos de aquellos quizá que aun no han nacido, este sería el pensamiento que plasma Einstein, sin esto dejar la ciencia a un lado, ciencia para el hombre, ciencia verdadera y no ficción; ciencia comprometida con los grandes alcances que aspira el alma humana; no ficciones fantasmales de conquistas inocuas de aquellos poderosos que se creen los elegidos de Dios para salvaguardar a los pueblos. Ciencia, y conquista de la paz, no a través de armas, la tecnología puede tener una mejor aportación. Ciencia al alcance de todos, ciencia para reflexionar.

De mi vida y mis pensamientos, representa uno de los grandes intentos de aquellos científicos comprometidos con el mundo, con la sociedad y con ellos mismos.

*Einsteín, Albert. De mi vida y mi pensamiento. Mis últimos años.Editorial Dante/Quincenal. 1a reimpresión: 1985. México. 159 Páginas.